martes, abril 22, 2025

Avinal produce con criterios de economía circular

Esta empresa avícola colombiana, radicada en el departamento de Antioquia, es una de las principales productoras de huevos de mesa en el Noroccidente del país caribeño.

Must read

Con el fin de responder a las crecientes exigencias del mercado, Avinal, empresa colombiana que produce y comercializa huevos, carne y abono orgánico, ha adoptado un modelo de economía circular que se basa en tres principios: optimización de recursos, autosostenibilidad energética y regeneración ambiental.

Juan Peláez, gerente general de Avinal, resaltó que la empresa lleva más de cinco décadas de trayectoria dedicada a la producción y comercialización de huevos, carne y compost orgánico. “Somos un referente en la industria avícola y demostramos que la producción de la proteína de más alta calidad puede ir de la mano con la eficiencia y el respeto por el planeta”, enfatizó.

La compañía ha sido un actor clave en la producción histórica del sector avícola en 2024, que registró 18.000 millones de unidades. Durante 52 años, ha garantizado el suministro continuo de siete minerales esenciales (potasio, magnesio, hierro, calcio, cobre, zinc y selenio) y seis vitaminas (A, D, E, K, B6 y B12) a los colombianos.

Estos son los cinco logros en sostenibilidad de Avinal:

Eficiencia hídrica: Implementó un esquema productivo con los más altos estándares de bienestar animal, con el cual redujo ostensiblemente el consumo de agua a 180 cm3 por ave, frente a los 300 cm3 del promedio del sector.

Reducción de residuos plásticos: Invirtió en tecnología de alimentación a granel, lo que le permitió ahorrar 200 sacos de polipropileno por día en cada galpón y reducir significativamente los residuos plásticos.

Uso eficiente de alimentos balanceados: Su modelo productivo logra una producción de 123 gramos de huevo por gallina, en comparación con los más de 135 gramos de otros sistemas productivos, optimizando el uso de balanceado.

Autosuficiencia energética: La firma ha implementado paneles solares que cubren el 100% del consumo energético de sus granjas en los picos diarios de demanda, reduciendo su huella de carbono y su dependencia de la red eléctrica.

Reforestación y compensación ambiental: Ha sembrado más de 141.900 árboles en 129 hectáreas para mitigar el impacto ambiental.

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article