martes, abril 22, 2025

En Chile sigue creciendo consumo interanual de pollo

En 2024, el consumo total de proteína animal en Chile, alcanzó los 82.7 kilos por persona. De esta cantidad, el 41% corresponde a carne de pollo.

Must read

En 2024, el consumo total de proteína animal en Chile, alcanzó los 82.7 kilos por persona. De esta cantidad, el 41% corresponde a carne de pollo.

Según la gremial Chile Carne, el 2024 cerró con un consumo nacional per cápita de pollo de 33,9 kilos, registrando un incremento interanual del 2%. En nivel de consumo nacional, le siguieron la carne de vacuno, con 25,7 kilos; la carne de cerdo, con 19,7 kilos; y las restantes proteínas, con 3,3 kilos (pavo y otras carnes).

De acuerdo con la misma organización, el pollo consolidó su posición como la carne predilecta de los chilenos. Esta preferencia se debe a varios factores, entre los cuales están salud y nutrición (es percibido como una opción saludable debido a su menor contenido de grasa), economía (su precio más asequible lo ha convertido en una excelente alternativa), y versatilidad culinaria (su facilidad para adaptarse a diversas preparaciones ha aumentado su popularidad en los hogares).

“El ser la carne de mayor consumo en el país, conlleva innovar para diversificar la oferta y responder a la demanda. En este sentido, el sector productor avícola chileno ha demostrado una gran capacidad de adaptación para cumplir con lo que quieren los chilenos. Respecto a esto, se han desarrollado distintos formatos de venta para satisfacer las necesidades del mercado”, sigue argumentando el boletín de Chile Carne.

Dentro de los formatos de venta para la carne de pollo, la asociación productora y exportadora listó los cortes frescos, productos congelados, productos marinados y saborizados, presentaciones al por mayor (cajas de muslos y contramuslos de hasta 15 kilos) y productos procesados (nuggets, croquetas y hamburguesas).

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article