Para los productores avícolas colombianos como para muchos en todo el mundo, 2020 fue un año muy difícil, principalmente para los productores de pollo. Gonzalo Moreno, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia habla en esta entrevista exclusiva con Cátedra Avícola Latam sobre particularidades de la avicultura en su país.
A continuación Benjamin Ruiz y Adalberto Rossi entrevistan a Gonzalo Moreno, presidente de Fenavi Colombia.
No obstante la disminución causada del 4,6% por la afectación del cierre del canal horeca del 75%, la Fenavi sigue impulsando el consumo de pollo y huevo con fuertes campañas, para su consumo principalmente en casa.
La mayor preocupación de los avicultores es la incertidumbre que se da hasta que no haya una vacunación del 70% de la población, por posibles nuevos cierres. Pero además del consumo interno, Fenavi se ha planteado la posibilidad de exportar a otros países y ya ha iniciado este proceso.
Su meta es mandar el primer contenedor a Japón este año y en el mediano plazo llegar a Estados Unidos. En cuanto logren estar libres de la enfermedad de Newcastle, habrá la posibilidad de abrir otros mercados, sobre todo en productos con valor agregado.
La mejora del estatus sanitario traerá más ventajas, además de otros mercados, la de una mayor rentabilidad. Desde 2018 no se ha presentado ningún caso de Newcastle y se encuentran ahora en una enorme campaña de vacunación. El mayor esfuerzo económico que realizan es en la mejora del estatus sanitario.