La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) informa que las exportaciones de carne de pollo (que incluye todos los productos, entre frescos y procesados) totalizaron 465.100 toneladas en noviembre, cifra que supera en 23.2% el total registrado en el mismo periodo del año pasado, de 377.400 toneladas.
En ingresos, el alza es todavía más importante, al subir 32.1%, con US$893,4 millones registrados en el décimo mes del año, contra US$676,1 millones en el mismo período de 2023.
En el año (enero a noviembre), las exportaciones de carne de pollo acumulan un alza de 3,7%. En total, se han exportado 4,845 millones toneladas embarcadas en los once primeros meses de 2024, contra 4,671 millones de toneladas en el mismo período de 2023.
En el mismo período comparativo, se obtuvieron US$9.071 millones este año, un saldo que supera en 1% el total acumulado entre enero y noviembre de 2023, con US$ 8.977 millones.
Líder entre los principales destinos, China importó 46.300 toneladas en noviembre de este año, un saldo un 17% más que el obtenido en el mismo período del año pasado. Siguen Japón, con 34.800 toneladas (+7,3%), Emiratos Árabes Unidos, con 34.200 toneladas (+6.4%), México, con 33.700 toneladas (+99,8%), Arabia Saudita, con 29.800 toneladas (-6.3%), Suráfrica, con 26.100 toneladas (+12,5%) y Unión Europea, con 23.000 toneladas (+62,8%).
“Hubo un crecimiento muy importante en las exportaciones en ocho de los diez principales destinos de las exportaciones de pollo de Brasil en noviembre, mes que se caracterizó por un fuerte aumento comparativo, considerando también el hecho de que noviembre de 2023 registró el rendimiento mensual más bajo de ese año. Las exportaciones de carne acumularon alzas consecutivas en los últimos tres meses, las cuales confirmarán las previsiones positivas del sector para 2024”, según evalúa el presidente de ABPA, Ricardo Santin.
Paraná sigue siendo el principal estado exportador de pollo de Brasil con 182.100 toneladas embarcadas en noviembre (+26%), seguido de Santa Catarina, con 105.200 toneladas (+15,2%), Rio Grande do Sul, con 65.100 toneladas (+16,5%), São Paulo, con 27.500 toneladas (+20.9%) y Goiás, con 18.200 toneladas (+4.6%).