Aumento de la inversión global en investigación y desarrollo del 7 % hasta 3.700 millones de euros en 2020 (18,9 % de las ventas netas) y perspectivas para 2021 de ligero aumento de las ventas.
En conferencia de prensa, Boehringer Ingelheim (BI) dio a conocer el día de hoy sus resultados de 2020, que demuestran solidez financiera. Uno de los aspectos más importantes es que, dadas las circunstancias actuales de la pandemia, le empresa aumentó sus inversiones en investigación y desarrollo de forma importante en 2020. En particular, se aceleraron los esfuerzos de investigación de posibles tratamientos relacionados con el covid-19.
BI gastó 3.700 millones de euros en investigación y desarrollo, un 7% más que en el año anterior, la cual ha sido la mayor inversión anual en los 136 años de la empresa en investigación.
Hubertus von Baumbach, presidente del Consejo de Administración de BI dijo que estos logros en 2020 son el resultado del esfuerzo realizado por todos.
Sólidos resultados a pesar del covid-19
El pasado 2020 fue otro buen año para Boehringer Ingelheim. La empresa registró ventas netas de 19.570 millones de euros, un incremento del 3% respecto del año anterior. Ajustadas por los efectos de las divisas, las ventas netas aumentaron un 5,6% interanual.
Michael Schmelmer, miembro del Consejo de Administración responsable de Funciones de Grupo y Finanzas dijo «estar satisfechos con los resultados obtenidos en 2020»
La empresa invirtió 1.050 millones de euros en tres proyectos principales en 2020: instalaciones de producción a gran escala de productos biofarmacéuticos (LSCC) en Viena, Austria -el proyecto más grande- y el nuevo centro de desarrollo de medicamentos biofarmacéuticos (BDC) en Biberach, en Alemania.
BI anunció la adquisición de Global Stem cell Technology (GST), una empresa belga de biotecnología veterinaria -es el tercer proyecto- para desarrollar y producir productos de células madre de última generación para caballos y mascotas.
Las otras adquisiciones y participaciones son New Ruipeng Group, con sede en China y NBE-Therapeutics, una empresa suiza de biotecnología en fase clínica centrada en los conjugados anticuerpo-fármaco y en el avance de tratamientos contra el cáncer.
Todas las regiones del mundo contribuyeron al crecimiento de BI, pero América fue la que mayores ventas, con 8,9 millones de euros, que representa un 4,8% de crecimiento, debido principalmente a Estados Unidos.
Buenos resultados en Salud Animal
De las tres áreas de Boehringer Ingelheim, el negocio de salud animal es uno de los mayores proveedores de vacunas y medicamentos veterinarios, con una fuerte presencia en los segmentos del ganado y las mascotas.
En 2020, el negocio de salud animal -que representa el 21% de las ventas netas del grupo- obtuvo fuertes resultados en un mercado muy competitivo en el que creció un 5% (en términos interanuales y ajustados por los efectos de las divisas) con ventas netas de 4.120 millones de euros. En comparación, el segmento de farma creció 5,8% y el de biofarmacéutica 7,6%.
En particular, los segmentos de antiparasitarios para cerdos y mascotas se desarrollaron con éxito y superaron las expectativas. En 2020, la disminución de la incidencia de la peste porcina africana en China presentó un efecto rebote en el segmento porcino.
Michael Schmelmer mencionó que debido a la pandemia, los sectores de rumiantes y avícola no pudieron seguir el ritmo de crecimiento. Esto se debió en parte a la interrupción de la cadena de suministros, además de que la quiebra de avicultores fue otro factor limitante.
Perspectivas para 2021
Se espera que la actual pandemia de covid-19 y un entorno industrial más complicado con una creciente presión sobre los precios en varios mercados clave afectará los resultados de Boehringer Ingelheim en 2021.
Para el próximo año, la empresa espera lograr un ligero aumento interanual de las ventas netas en términos comparables. La industria farmacéutica ha sido una industria muy resiliente en estas épocas, pero «no hay que perder la visión a largo plazo. La pandemia ha permitido ver oportunidades más que riesgos» dijo Hubertus von Baumbach.