El Comité Técnico Científico de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) podría convertirse en el tercer instituto dentro de la estructura de esta entidad gremial continental, si así lo determinan sus 27 asociados en representación de igual número de agremiaciones avícolas nacionales.
Dichos asociados están citados para el 13 de julio, con motivo de una nueva asamblea general extraordinaria en la que se tratará virtualmente este tema y otros asuntos administrativos de ALA, con el fin de revisar la vigencia de medidas de carácter temporal tomadas en el marco de la pandemia por el covid-19.
Al pasar de comité a Instituto Técnico Científico, este organismo de ALA coordinado actualmente por el uruguayo Hebert Trenchi, se equipararía con los ya establecidos Instituto Latinoamericano del Huevo (ILH, liderado por el argentino Javier Prida) e Instituto Latinoamericano del Pollo, (ILP, a cargo del nicaragüense Maxwell Reyna).
El vigente Comité Técnico Científico de ALA fue creado en 2001 y dentro de sus tareas está proponer planes y programas para acciones de prevención, control y erradicación de enfermedades y plagas que puedan afectar a la avicultura, “así como elaborar programas de capacitación para el personal técnico, tanto de las gremiales asociadas a ALA como colaborar si lo solicitaran, con gobiernos en esa tarea”.
La segunda asamblea general de ALA para este 2022 se realizará a inicios de septiembre, tendrá carácter ordinario y se celebrará en el balneario de Roatán, en el Caribe catracho, de manera previa al XXVII Congreso Latinoamericano de Avicultura (Ovum 2022). La máxima cita del negocio avícola continental se dará del 6 al 9 de septiembre en San Pedro Sula, también en Honduras.