Alberto Niño Zepeda, director ejecutivo de la aseguradora estatal chilena Agroseguros, celebró que 53.000 productores agropecuarios en ese país suramericano cuenten con una cobertura en seguros que proteja su actividad económica. De esta cifra, 39.465 corresponden a avicultores que adquirieron el Seguro de Enfermedades Exóticas en Aves, concebido principalmente para eventos de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP).
“Luego de realizar un diagnóstico en la institución, nos preguntamos cómo podíamos apoyar a más personas, y la respuesta a este interrogante se hizo efectiva mediante los seguros colectivos catastróficos subsidiados que permiten abarcar riesgos particulares como los asociados a situaciones fito o zoosanitarias, por ejemplo”, precisó.
El mismo funcionario precisó que en el caso de los seguros individuales el número anual de beneficiarios y beneficiarios fue de más de 14.000 personas en todo el país en el año 2024. En esta categoría se dispone de cuatro líneas de cobertura con subsidio estatal al copago del costo de la póliza, correspondientes al seguro agrícola (cultivos y frutales), ganadero (apícola, bovinos, ovinos, caprinos y camélidos) y forestal, siendo la línea avícola la que representa el 75% de las pólizas contratadas.
Para todos estos seguros, incluido aquel contra enfermedades aviares exóticas (como la IAAP) se otorga un subsidio al copago de la prima o costo del seguro, el cual varía entre el 40% al 69% del costo de la póliza.