martes, abril 22, 2025

39.465 avicultores chilenos asegurados contra IAAP

Esta importante cobertura contra la influenza aviar se logró gracias al nuevo subsidio estatal de acceso a dichas pólizas, gestionados por la firma gubernamental Agroseguros

Must read

Alexander Barajas
Alexander Barajas
Alexander Barajas Maldonado es Comunicador Social - Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de la ciudad de Medellín (Colombia). Cuenta con una experiencia periodística superior a los 25 años de vigencia en distintos medios impresos y digitales. También es un escritor de ficción galardonado en certámenes locales y nacionales colombianos. Se ha especializado en temas económicos, con énfasis en la producción avícola y nuevas tendencias de consumo, de lo cual escribe de manera ininterrumpida desde el año 2013. Ha sido consultor y conferencista de gremios, empresas y proveedoras avícolas, principalmente en su país de origen y Ecuador. Puede escribirle por correo electrónico: olsoal08@gmail.com.

Alberto Niño Zepeda, director ejecutivo de la aseguradora estatal chilena Agroseguros, celebró que 53.000 productores agropecuarios en ese país suramericano cuenten con una cobertura en seguros que proteja su actividad económica. De esta cifra, 39.465 corresponden a avicultores que adquirieron el Seguro de Enfermedades Exóticas en Aves, concebido principalmente para eventos de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP).

“Luego de realizar un diagnóstico en la institución, nos preguntamos cómo podíamos apoyar a más personas, y la respuesta a este interrogante se hizo efectiva mediante los seguros colectivos catastróficos subsidiados que permiten abarcar riesgos particulares como los asociados a situaciones fito o zoosanitarias, por ejemplo”, precisó.

El mismo funcionario precisó que en el caso de los seguros individuales el número anual de beneficiarios y beneficiarios fue de más de 14.000 personas en todo el país en el año 2024. En esta categoría se dispone de cuatro líneas de cobertura con subsidio estatal al copago del costo de la póliza, correspondientes al seguro agrícola (cultivos y frutales), ganadero (apícola, bovinos, ovinos, caprinos y camélidos) y forestal, siendo la línea avícola la que representa el 75% de las pólizas contratadas.

Para todos estos seguros, incluido aquel contra enfermedades aviares exóticas (como la IAAP) se otorga un subsidio al copago de la prima o costo del seguro, el cual varía entre el 40% al 69% del costo de la póliza.

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article