No menu items!
17 marzo, 2023
Vie, 17 marzo, 2023

Venezuela y Chile, sus primeros casos de influenza aviar

Ya son seis las naciones latinoamericanas cuyas autoridades sanitarias han confirmado la presencia de esta enfermedad; antes lo hicieron México, Colombia, Ecuador y Perú.

Recomendados

Alexander Barajas
Alexander Barajas
Alexander Barajas Maldonado es Comunicador Social - Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de la ciudad de Medellín (Colombia). Cuenta con una experiencia periodística superior a los 25 años de vigencia en distintos medios impresos y digitales. También es un escritor de ficción galardonado en certámenes locales y nacionales colombianos. Se ha especializado en temas económicos, con énfasis en la producción avícola y nuevas tendencias de consumo, de lo cual escribe de manera ininterrumpida desde el año 2013. Ha sido consultor y conferencista de gremios, empresas y proveedoras avícolas, principalmente en su país de origen y Ecuador. Puede escribirle por correo electrónico: olsoal08@gmail.com.

Venezuela declaró alerta sanitaria por 90 días en cinco estados costeros tras detectarse por primera vez en ese país casos de influenza aviar AH5N1 en pelícanos. El anuncio estuvo a cargo de la ministra bolivariana de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, vía Twitter: “La detección del virus de Influenza Aviar AH5N1 en pelícanos ubicados en la región norte costera del estado Anzoátegui (este). Por este motivo se desarrollan medidas preventivas y alerta sanitaria” (viernes 2 de diciembre de 2022).

El hallazgo se dio en la población de Puerto Píritu. Esta primera situación de alerta abarca los estados de Anzoátegui, Miranda, Nueva Esparta, La Guaira y Sucre. “Estos casos son semejantes a los contagios de pelícanos en otros países. Queda prohibida la movilización de aves vivas y huevos fértiles en las zonas en cuarentena. Se procederá además al sacrificio de aves positivas o con nexos epidemiológicos que generen riesgos de transmisión del virus y se prohibieron eventos gallísticos, ferias y exposiciones con presencia de aves y porcinos”.

De otro lado, el miércoles 7 de diciembre, Chile confirmó su primer caso en la localidad norteña de Arica, próxima a la frontera con Perú. Mediante boletín oficial, el Ministerio de Agricultura y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) chilenos confirmaron la presencia de un caso de influenza aviar de alta patogenicidad en un ave silvestre encontrada en Arica.

Este único caso corresponde a la variante H5N1, que ya se ha detectado en Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela. “Por lo anterior, se estrecharon las colaboraciones con otros organismos del Estado y el sector privado para fortalecer las medidas de bioseguridad”. El ministro Esteban Valenzuela, junto a la directora nacional del SAG, Andrea Collao, recordaron que “ante la presencia de la enfermedad en el continente, en Chile el SAG ya venía trabajando para mitigar eventuales efectos negativos en la matriz productiva del rubro avícola, la que hasta el minuto no se ve afectada por este hallazgo”.

- Advertisement -spot_img

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Últimas noticias