La avicultura es uno de los sectores más dinámicos y exigentes dentro del ámbito agropecuario a nivel mundial. Con la creciente demanda de proteína animal, la tecnología aplicada a la producción avícola ha avanzado de manera acelerada, exigiendo cada vez más conocimiento especializado. En este contexto, la educación y la formación técnica se vuelven fundamentales para garantizar la adopción correcta de nuevas tecnologías y métodos de trabajo en granjas, incubadoras y plantas procesadoras.
Poultry School se ha convertido en un referente para quienes buscan formación de vanguardia en la industria avícola. Su enfoque integral –desde cursos virtuales hasta eventos presenciales– apunta a profesionalizar y optimizar los procesos de producción, fortaleciendo cada eslabón de la cadena y contribuyendo a una avicultura más eficiente, competitiva y sustentable.
El origen de Poultry School
Según su titular, Rodolfo Arreaga, la idea de Poultry School nació tras constatar la brecha existente entre la academia, las empresas comerciales y el operario de campo. Arreaga, con experiencia internacional en México, Asia y Europa, notó que invertir en tecnología no bastaba si no se contaba con la capacitación adecuada para utilizarla. De ahí surgió el concepto de brindar educación accesible para todos: operarios, técnicos, gerentes y toda persona interesada en la industria avícola.
Un modelo educativo innovador
Poultry School opera bajo tres pilares. En primer lugar, ofrece una librería de videos en su canal de YouTube, donde expertos de universidades y compañías líderes comparten conocimientos de manera gratuita. En segundo lugar, brinda cursos cortos y accesibles –alrededor de 90 dólares– sobre temas específicos como ventilación, sanidad, manufactura de alimentos o incubación; estos cursos finalizan con un certificado, facilitando la integración y actualización de nuevos empleados en las granjas. Por último, la escuela organiza eventos presenciales de un día completo, donde un experto aborda de manera intensiva un tema central, optimizando así el tiempo y los recursos de los asistentes.
Temas productivos y más allá
Si bien la oferta actual de Poultry School se concentra en áreas productivas –bioseguridad, manejo del agua, alimentación, entre otras–, la visión de crecimiento incluye otros aspectos clave de la industria avícola y agropecuaria, como el ámbito financiero o el análisis de mercados. Arreaga reconoce que cada mercado tiene sus particularidades, pero subraya la importancia de contar con herramientas educativas que ayuden a enfrentar desafíos regionales, desde la rotación de personal hasta la administración de costos y la gestión de riesgos sanitarios.
La clave del éxito: accesibilidad y enfoque práctico
En un mundo en el que cada vez se consume más contenido digital, Poultry School apuesta por una metodología sencilla, amigable y práctica. La posibilidad de aprender de forma virtual, gratuita o de bajo costo, permite a los operarios, técnicos y profesionales tomar decisiones más acertadas en la granja. Además, la presencia en YouTube y las capacitaciones intensivas resultan especialmente atractivas para las nuevas generaciones, que buscan recursos claros y concretos, adaptados a sus rutinas y exigencias diarias.
Un compromiso con la industria avícola mundial
La filosofía de Poultry School se basa en la colaboración y el intercambio de experiencias entre empresas, universidades y especialistas. Como recalca Arreaga, el objetivo final es “cuidar a quien cuida a las aves”, fortaleciendo la productividad y eficiencia del sector avícola desde la base. Para conocer más sobre sus programas y recursos, basta con ingresar a su sitio web oficial (poultryschool.com) o a su canal de YouTube (youtube.com/@poultryschool). Así, esta iniciativa sigue marcando la pauta en la formación especializada y contribuye a la evolución de una avicultura global más innovadora y competitiva.