No menu items!
17 marzo, 2023
Vie, 17 marzo, 2023

Perú manda en importación colombiana de ovoproductos

En 2022, las compras colombianas al exterior de ovoalbúmina y yemas secas crecieron 61%, con respecto a 2021. Perú fue el principal proveedor sobre Estados Unidos, Dinamarca y Argentina.

Recomendados

Alexander Barajas
Alexander Barajas
Alexander Barajas Maldonado es Comunicador Social - Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de la ciudad de Medellín (Colombia). Cuenta con una experiencia periodística superior a los 25 años de vigencia en distintos medios impresos y digitales. También es un escritor de ficción galardonado en certámenes locales y nacionales colombianos. Se ha especializado en temas económicos, con énfasis en la producción avícola y nuevas tendencias de consumo, de lo cual escribe de manera ininterrumpida desde el año 2013. Ha sido consultor y conferencista de gremios, empresas y proveedoras avícolas, principalmente en su país de origen y Ecuador. Puede escribirle por correo electrónico: olsoal08@gmail.com.

La demanda nacional de huevo en Colombia es cubierta por su producción interna, que en 2022 fue de 16.250 millones de huevos, para un consumo per cápita anual de 317 unidades. Según el Programa Económico de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), de esa ingesta apenas dos huevos fueron aportados por subproductos de huevo importados.

En ovoproductos importados, Colombia suele atraer a su mercado ovoalbúmina y yemas secas. La gremial detalló recientemente que “el total de importaciones creció 61%, al pasar de 461 toneladas en 2021 a 742 toneladas en 2022. El total en dólares pasó de 2.62 millones a 6.85 millones (159% más). Este aumento en el valor sobre el crecimiento en volumen responde al efecto precio que se observó el año pasado alrededor del mundo”.

Las yemas de huevo secas fue el producto más importado durante la pasada vigencia, con 403 toneladas, 57% más que en 2021 (257 toneladas). Respecto al país de origen, 73% proviene de Perú, 16% de Estado Unidos y 12% de Argentina. De ovoalbúmina seca (mezcla de proteínas que contiene aminoácidos esenciales), el volumen importado aumentó 5%, de 109 a 115 toneladas. Esta última cantidad es alta, comparada con lo importado en 2020 (73 toneladas). Los países de origen de esa ovoalbúmina seca son Perú (90%) y Argentina (10%).

El reporte del Programa Económico de Fenavi agregó que “la subpartida que más se incrementó en términos porcentuales fue la 0408910000 (Huevos de ave sin cáscara y yemas de huevo frescos secos cocidos en agua o vapor moldeados congelados o conservados de otro modo incluso con adición de azúcar u otro edulcorante), con 138%, 94 toneladas en el 2021 y 224 toneladas en el 2022. El 49% viene de Perú, 40% de Dinamarca y 11% de Argentina”.

El informe concluye que las importaciones colombianas de ovoproductos continúan en aumento, en volumen, desde 2019, y la demanda se ha mantenido inelástica ante el aumento en los precios. Vale señalar que la parvada agroindustrial de ponedoras en este país andino se calcula en 49.7 millones de aves.

- Advertisement -spot_img

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Últimas noticias