Aunque el volumen es 6% menor al del mismo periodo del año pasado, se proyecta mejoría en los números para mayo y junio, dependiendo de las condiciones de navegabilidad de la hidrovía Paraná-Paraguay.
Argentina sigue siendo el primer destino de la soya paraguaya, absorbiendo el 72% de todas las ventas guaraníes de esta leguminosa, a lo largo de los primeros cuatro meses de 2021. Le siguieron Brasil y Rusia, con el 10% y 6%, respectivamente. El 12% restante de estas exportaciones fueron a países como Túnez, Perú, España, Canadá, Senegal, EE. UU., Uruguay y Corea del Sur.
Por barreras diplomáticas, Paraguay no tiene intercambio comercial con el principal mercado importador del grano, como lo es la República Popular China. De acuerdo con el más reciente reporte de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), de enero a abril, dichos envíos ascendieron exactamente a 2.552.318 toneladas métricas.
Solamente en el pasado mes, las exportaciones guaraníes de soya superaron las 800 mil toneladas. “Al 30 de abril, se llevan exportadas 2,55 millones de toneladas de soja en grano reduciéndose de esta manera la merma negativa de los meses anteriores, lo que confirma nuestros pronósticos de que las exportaciones se irían regularizando a partir de los meses de abril y mayo, pese a que se han recrudecido las condiciones de navegabilidad de los ríos generando demoras”, indicó Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de la Capeco.
La experta manifestó también que se registran mejoras en las exportaciones de aceite y pellet de soya, acompañando el comportamiento del grano, aunque sin precisar cifras. Por firmas exportadoras, Cargill continúa liderando el ranking de los 38 exportadores, con un 20% de participación. Más atrás aparecen Viterra con 17% y ADM con 14%. Luego, están Cofco (9%), LDC (9%), Agrofértil (9%), Sodrugestvo (8%), Copagra (8%) y Bunge (6%).