No menu items!
Vie, 8 diciembre, 2023

Nuestros últimos videos sobre avicultura y alimentos balanceados

Cátedra Avícola Latam ha estado presente en varios eventos para traerle a los lectores lo último en influenza aviar, producción avícola o de alimentos balanceados

Recomendados

Cátedra Avícola Latam le presenta nuestros últimos videos con temas de actualidad como la influenza aviar en Brasil, la avicultura argentina o la producción de alimentos balanceados en México. 

Durante el pasado mes de junio, asistimos a eventos como el Foro de Análisis de la Industria Alimentaria Animal de México 2023, en Cancún, QR, México, el Congreso Centroamericano de Avicultura en San Antonio de Belén, Costa Rica o el Congreso de la AVEM, en Pachuca, Hgo., México. En estos eventos tuvimos la oportunidad de entrevistar a varias personalidades que presentamos a continuación.

Evolución positiva de los alimentos balanceados en México para 2023

Durante el Foro de Análisis de la Industria Alimenticia Animal en México, el Dr. Víctor M. Ochoa, presidente de Conafab, habla sobre las buenas perspectivas de la industria de alimentos balanceados en el país y las oportunidades que se presentan, con los alimentos avícolas a la cabeza.

Cómo evoluciona la situación de la influenza aviar en Brasil

Ricardo Santin, presidente de la ABPA, nos dice cómo se encuentra la situación de la influenza aviar en Brasil, después de haberse detectado 39 casos en aves silvestres. Por fortuna, no ha llegado a la producción avícola y Brasil continúa gozando de su estatus como libre de la enfermedad, así como realizando controles y reforzando la bioseguridad.

NutriOpt: el concepto de Trouw Nutrition que va más allá de la formulación

Durante el Congreso Centroamericano de Avicultura en Costa Rica, Alexandra Naranjo charla sobre el concepto de NutriOpt de Trouw Nutrition, cuya base es la caracterización de las materias primas utilizadas en los alimentos balanceados mediante NIR. También incluye modelos que correlacionan la zootecnia con los aspectos financieros, para reducir márgenes de seguridad y ser más eficientes en costos, en función de los objetivos del cliente.

Desarrollo de la avicultura argentina hacia el 2024

Carlos Sinesi, director general de CEPA de Argentina dice que después de dos muy buenos años para la avicultura de su país, llegaron los brotes de influenza aviar que impactaron directamente a las exportaciones. Han trabajado arduamente para volver a abrir mercados, habiéndolo logrado ya en 40 destinos, y en ello se enfocan ahora.

Cargill: una empresa avícola de gran importancia en Centroamérica

Con operaciones en Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, además de Colombia, Cargill es ya una de las principales empresas avícolas de Latinoamérica. Jerónimo Bonilla, director de Agricultura de la empresa explica cómo trabaja en la región, que comercializa con marcas privadas en cada mercado, así como los planes a futuro.

SIAVS: el evento multiproteínas de Brasil para toda Latinoamérica

El SIAVS es un evento más grande y de todas las proteínas animales, punto de encuentro de Latinoamérica y el mundo. Ricardo Santin señala que muchas empresas que producen pollo también producen otras proteínas animales, por eso se enfocan ahora a multiproteínas. El evento, escaparate para las empresas, se realizará del 6 al 8 de agosto de 2024 en São Paulo, Brasil.

Phibro Avicultura: Antibióticos y alternativas de salud intestinal

El Dr. Valladares fue recientemente galardonado en la convención de ANECA con el reconocimiento en ciencias avícolas por su trayectoria profesional de 31 años, tanto en la industria privada, como en asociaciones y en la formación de profesionales en la UNAM. Como director técnico de Phibro en México y Centroamérica, trabaja en varios frentes, como en la línea de vacunas de reciente inclusión en la región.

Además, está a cargo del área de aditivos, los cuales incluye antibióticos, minerales orgánicos e inorgánicos, fitogénicos, coccidiostatos y probióticos, todos ellos dirigidos a mantener la salud y la productividad de las aves. La línea de vacunas de Phibro incluye la de la infección de la bolsa de Fabricio, bronquitis infecciosa, enfermedad de Newcastle, salmonela y coriza. Las vacunas de Phibro tienen varias características, pero “la más importante es que son cepas exclusivas y diferenciadas”, dice el Dr. Valladares. “Todos los productos tienen por lo menos una cepa que es diferente a las que se utilizan convencionalmente en el mercado”. Presentan la ventaja de que se fabrican fundamentalmente en Israel y se venden en todo el mundo. Al ser el mismo producto que se vende en todo el mundo, se garantiza una calidad absoluta y homogénea. El producto estrella de Phibro en la región de México y Centroamérica es la virginiamicina.

Es un producto muy noble para mantener la integridad intestinal en pollos de engorde, gallinas de postura y otros animales. Los coccidiostatos, como la monensina, salinomicina y semduramicina forman parte del control integral de la coccidiosis. El probiótico de Phibro es un producto diferenciado, con 4 cepas diferentes y cuentan también con un fitogénico muy novedoso a base de extracto de yuca para mantener la salud intestinal en la producción sin antibióticos, que cada vez es más frecuente en la industria.

- Advertisement -spot_img

Más Artículos

spot_img

Últimas noticias