No menu items!
3 junio, 2023
Sáb, 3 junio, 2023

No para contrabando de huevos bolivianos a Chile

La gremial Chilehuevos y la autoridad sanitaria Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) acordaron un canal para facilitar la denuncia por parte de los productores avícolas del norte chileno.

Recomendados

Alexander Barajas
Alexander Barajas
Alexander Barajas Maldonado es Comunicador Social - Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de la ciudad de Medellín (Colombia). Cuenta con una experiencia periodística superior a los 25 años de vigencia en distintos medios impresos y digitales. También es un escritor de ficción galardonado en certámenes locales y nacionales colombianos. Se ha especializado en temas económicos, con énfasis en la producción avícola y nuevas tendencias de consumo, de lo cual escribe de manera ininterrumpida desde el año 2013. Ha sido consultor y conferencista de gremios, empresas y proveedoras avícolas, principalmente en su país de origen y Ecuador. Puede escribirle por correo electrónico: olsoal08@gmail.com.

A lo largo del año se han presentado varias denuncias por la venta minorista de huevo de mesa boliviano en ciudades del norte de Chile, pese a que este producto no puede ingresar al país austral por el evidente riesgo sanitario que encarna para la avicultura comercial del país afectado, toda vez que en Bolivia enfermedades aviares como Newcastle son endémicas.

Buena parte del huevo de mesa que está ingresando de manera ilegal o de contrabando a Chile es fácil de identificar, toda vez que llega marcado con nombres comerciales de avícolas bolivianas como “Vitaminado” y “Nutrirolón”. Esta circunstancia se da de manera permanente desde hace años, pero, al parecer, se ha recrudecido en los últimos meses.

De acuerdo con la gremial avícola Chilehuevos, el ingreso de este alimento de alto riesgo sanitario “se da por pasos no habilitados. La información nos fue entregada primeramente por asociados ubicados en la zona, y luego confirmada por medios de prensa que citaron fuentes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la región de Tarapacá, entidad que informó de varios decomisos que han realizado de estos productos”.

Voceros de Chilehuevos se reunieron con personeros del Área de Protección Pecuaria del SAG, tanto regionales como de nivel central. La reunión permitió obtener más antecedentes del problema y explorar formas en que la asociación puede apoyar los esfuerzos de la autoridad para controlarlo.

“Como acción inmediata de colaboración ambas entidades acordaron establecer un contacto directo. Por este, los asociados de Chilehuevos pueden canalizar sus denuncias de ingreso y venta ilegal de huevos de contrabando de las que tengan conocimiento. También se convino mantener contacto con el fin de buscar otras herramientas que permitan aumentar la eficiencia de los controles por parte de las autoridades competentes en la zona”.

- Advertisement -spot_img

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Últimas noticias