“Es un problema que no lo vamos a poder frenar. Entre cambios climáticos, el estrés, la densidad y la demanda de proteína vegetal, las micotoxinas constituyen un problema con el que vamos a tener que aprender a convivir”, señaló el El Dr. Luis Miguel Dong.
Durante su presentación en la IPPE, Dong comparó la utilización de diferentes tecnologías (atrapantes y biotransformadores) en aves de 0 a 28 días, y como se comportan ante múltiples contaminaciones moderadamente elevadas.
“Demostramos que nuestro control negativo sin presencia de contaminaciones múltiples tuvo una diferencia significativa contra el grupo positivo contaminado. En este estudio, comparamos diferentes tecnologías, de las cuales demostraron no tener ninguna diferencia estadística con el control negative que no tenía micotoxinas, porque el control positivo se vio mermado”, señaló el Dr. Dong. Y agregó: “estos grupos demostraron que el uso de secuestrantes de micotoxinas en avicultura es altamente funcional contra las contaminaciones múltiples que el maíz puede tener, o cualquier otro ingrediente dentro de la dieta”.
En relación al uso de secuestrantes y biotransformadores, el especialista indicó que el uso de secuestrantes es más específico contra las contaminaciones múltiples, porque disminuyen el error estándar o las variaciones encontradas versus biotransformadores. Sin embargo, los efectos de los biotransformadores son positivos porque pueden presentar otras ventajas o beneficios. De ahí que su recomendación sea complementarlos.