Los costes de producción de las aves de corral crecen cada día, y éste es uno de los mayores obstáculos a los que se enfrenta el productor en la actualidad. Para hacernos una idea, hubo un aumento de los precios de los alimentos, sobre todo de los cereales.
En este escenario, toda la cadena de producción se centra en cómo reducir los costes de producción, sin afectar a la calidad del producto. A lo que muchos productores aún no han prestado atención es a que la gestión de los datos de un rebaño y/o de una cadena de producción es esencial para garantizar un análisis cualificado de lo que se puede mejorar y/o optimizar en los procesos.
«Con el estudio de la información recogida a lo largo de los días, el productor o la indústria pueden saber en qué puntos hay un desfase y/o en cuáles hay un buen rendimiento», explica el veterinario Gustavo Cynowiec, que es director general de CIBIT Tech y trabaja con la gestión empresarial con bases tecnológicas estrictamente enfocadas a la producción animal y alimentaria.
Rapidez en la toma de decisiones
Teniendo en cuenta que el ciclo de vida medio de un pollo de engorde es de 45 días, un día en la vida del animal representa el 2,2% de su vida. Para lograr los resultados productivos esperados al final del ciclo, que se reflejan directamente en las ganancias generadas tanto para el productor como para la agroindustria, la toma de decisiones debe ser rápida y en tiempo real.
Lo mismo ocurre con la producción avícola, donde, entre otros detalles, hay que prestar atención a satisfacer las necesidades nutricionales de las aves desde la aparición de sus primeros huevos.
La toma de decisiones basada en datos seguros y sólidos es lo que CIBIT Tech ofrece al mercado, con sistemas de información. La empresa se ha diferenciado en el mercado de la producción y la proteína animal porque su equipo reúne no sólo a profesionales que entienden de tecnología, sino principalmente a profesionales que provienen de las agroindustrias y la agroindustria. Además, ofrece al mercado sistemas tecnológicos para la avicultura y la porcicultura, difundidos principalmente en países como Brasil y Argentina.
Para que el productor o la industria puedan acceder al mejor análisis de datos, CIBIT Tech cuenta con el Promanager, que es una plataforma inteligente para la trazabilidad y la gestión de toda la cadena de producción, desde la recepción de las materias primas hasta el envío final del producto terminado a los puntos de venta.
«La digitalización y automatización de los procesos de producción es un paso fundamental para optimizar los recursos, reducir las pérdidas, garantizar la fidelidad de los datos y ganar en escala», explica Cynowiec. «Además, por supuesto, de ofrecer practicidad y facilidad en la búsqueda de datos en cualquier momento, en tiempo real, simplemente accediendo a la plataforma y a los gráficos que se generan de cualquier actividad productiva», añade.
Facilidad de acceso
La plataforma Promanager puede ser utilizada por cualquier productor o industria, independientemente del tamaño del rebaño, o de la estructura. Se puede acceder a los datos medidos a través del teléfono móvil y cualquier discrepancia, no conformidad importante, como falta de luz, agua, alimento, etc., se informa inmediatamente mediante alertas enviadas a través del teléfono móvil, o de la plataforma, a todas las personas registradas/implicadas.
Además de los datos más básicos, como la mortalidad, el análisis del consumo de pienso y agua por animal/día, el programa también permite gestionar datos más específicos, como la optimización y el análisis de la capacidad instalada de la granja, el número de naves y la división de los rebaños, entre otros.
Único en el mercado, Promanager también permite, a través de su módulo de benchmarking, realizar comparaciones entre rebaños, formulaciones, diferentes estructuras en establos, genética y buenas prácticas utilizadas en los procesos. Esto permite al productor/industria conocer sus mejores resultados y correlacionarlos con los factores de éxito de sus procesos.
Todo se presenta en función de lo que el productor o la industria desea analizar. Y todos los análisis comparativos pueden realizarse independientemente de que el lote analizado esté activo o no, lo que pone de manifiesto la potencia y capacidad de análisis de Promanager.
Después de la implantación y durante el periodo de uso de Promanager, el cliente recibe un soporte completo y el mantenimiento de las plataformas sin ningún coste adicional. «Nuestro objetivo es estar siempre muy cerca y disponible para nuestros clientes, apoyándoles en su día a día», añade Gustavo.
Huevos Promanager
Los productores de huevos tienen un enfoque especial dentro de Promanager. La plataforma centrada en este productor presenta lo más actual en la combinación de datos para un estudio bien realizado.
Dentro de Promanager es posible analizar el estándar genético de las aves, el peso del huevo, la calidad de la cáscara, el número de huevos incubados o no, el número de huevos sucios, los huevos rotos, además de las condiciones ambientales – en qué lugar produjeron las aves, el color del huevo y la tabla comparativa entre las naves y el tipo de aves.
«Queremos presentar al productor todas las herramientas posibles para que no pierda productividad ni dinero», explica Gustavo. «Los análisis son extremadamente importantes para cualquier productor que necesite resultados cada vez mejores para seguir siendo competitivo en el mercado», concluye.
Información CIBIT
Para obtener más información, visite el sitio web de CIBIT – https://cibit.tech , póngase en contacto y vea los beneficios que la empresa puede aportar a los productores/industria y sus producciones