Evonik Animal Nutrition presentó la expansión de su red global de metionina en Estados Unidos en la pasada International Production & Processing Expo (IPPE) en Atlanta, Georgia, Estados Unidos. La nueva planta de metilmercaptano de la empresa en Mobile, Alabama, EE. UU. tiene su inauguración prevista para 2024.
Con la integración inversa del metilmercaptano, Evonik podrá producir por sí misma todos los productos intermedios necesarios para su producción de metionina en Mobile. Esto ya es así en los otros centros de producción de metionina de la empresa en Amberes y Singapur. Esta inversión refuerza la expansión del mercado global de DL-metionina y subraya el claro compromiso de Evonik con la industria.
«Esta integración inversa nos hace más independientes de las frágiles cadenas de suministro, lo que garantiza la importante seguridad de provisión para nuestros clientes en las Américas y en el resto del mundo», dice Gaetano Blanda, responsable de la línea de negocios Animal Nutriton. «También refuerza nuestra posición de liderazgo en costos y nos facilita aumentar la capacidad futura de metionina para crecer junto con nuestros clientes», concluye el ejecutivo.
El metilmercaptano es un producto intermedio importante en la producción de DL-metionina (MetAMINO), un aminoácido básico en la alimentación animal, más eficiente, saludable y sostenible.
El enfoque de Evonik Animal Nutrition en la sustentabilidad, recientemente destacado con el lanzamiento del nuevo «Sciencing Podcast», fue el centro de atención del evento en la IPPE. El director de Sostenibilidad, Faazi Adam, encabezó un panel de discusión, presentado por Watt Global Media, con el tema “Net zero and the future of sustainable poultry production”.
En su stand, Evonik presentó su concepto de sustentabilidad basado en la ciencia inoSust, diseñado para asistir a los clientes en el enfrentamiento de los desafíos de sostenibilidad y en el aumento de la productividad y de la rentabilidad del negocio. Una parte de la oferta de inoSust de Evonik será Opteinics una herramienta digital desarrollada por Basf para ayudar a los clientes a evaluar y medir la huella ecológica de la alimentación de los animales.
El equipo de Evonik también analizó el enfoque de la línea de negocios en «Sciencing the Global Food Challenge» para lograr una producción de alimentos sostenible a través de sus soluciones de salud intestinal. El portafolio de Sustainable Livestock Farming de Evonik ayuda al productor a mejorar la salud y el bienestar de los animales.