Desde mayo de este año, cuando se notificaron los casos colombianos más recientes de la enfermedad de Newcastle en varias explotaciones de traspatio en los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño, avanzan sin descanso las actividades para lograr la superación de dicha emergencia sanitaria y la pérdida del estatus de país libre de este mal, reconocido por la OMSA (Organización Mundial de Sanidad Animal, antigua OIE) en julio de 2021.
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA, autoridad sanitaria) y la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) detallaron las acciones adelantadas desde la identificación de los casos hasta la fecha, al igual que aquellas a seguir para recobrar el mencionado estatus, una condición indispensable para aspirar a exportar carne de pollo desde este país andino, con una de las cuatro aviculturas comerciales más importantes del continente.
Cerca de 400 aves de traspatio (principalmente gallos de pelea) tuvieron que ser sacrificados, a lo que siguieron mayores controles a la movilización de estos animales y otras actividades de vigilancia activa en centenares de predios en 24 municipios. Asimismo, con recursos de Fenavi y expertos del ICA, se realizó una vacunación estratégica en 6.985 predios con 152.738 aves de traspatio y gallos de pelea.
En el próximo mes de agosto se realizarán una nueva fase de muestreos, con hisopados cloacales y traqueales en el mes de agosto en esta misma clase de plumíferos, dentro de las zonas ya intervenidas. Si no se presentan positivo, habrá un segundo ciclo de vacunación en el último trimestre, para la misma población aviar.
Se destaca en el cronograma expuesto “el desarrollo de planes de trabajo conjunto con las asociaciones de galleros y criadores del país para incentivar la educación sanitaria, la vacunación y el control de movimientos de estas aves como principal factor de riesgo para la re-introducción de la enfermedad al país”.
Finalmente, Fenavi e ICA aseguraron que “de recibir resultados negativos para este muestreo de recuperación de estatus, se estaría remitiendo toda la documentación a la OMSA de manera inmediata, buscando nuevamente el reconocimiento y recuperación del estatus para el país, y reactivando las oportunidades de acceso a mercados internacionales para la carne de ave y los huevos colombianos”.
En 2023, Colombia volvería a ser libre de Newcastle
Tras la atención integral de los brotes detectados en el suroccidente del país, el gremio avícola y la autoridad sanitaria esperan recobrar, el año entrante, el estatus de país libre con vacunación para esta enfermedad
