martes, julio 8, 2025

Día Latinoamericano del Pollo 2025

En el Día Latinoamericano del Pollo, el sector celebra la expansión de la producción y el consumo de carne de pollo en el continente reforzando la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de la región

Must read

Expresión concreta de un alimento que promueve la seguridad alimentaria, el desarrollo económico, social y ambiental, la carne de pollo latinoamericana es celebrada hoy, 4 de julio, primer viernes del mes, fecha en la que se conmemora el Día Latinoamericano del Pollo, al igual que en otros años.

Según el Informe del Instituto Latinoamericano del Pollo (ILP/ALA) 2024, América Latina y el Caribe produjeron el año pasado 29,9 millones de toneladas de carne de pollo, lo que representa el 29% de la producción mundial y 600 mil toneladas más que en 2023. A nivel continental, la región representó el 56,7% de toda la producción de las Américas.

Además de la producción interna, América Latina exportó 5,7 millones de toneladas en 2024 – más del 42% de todo el comercio mundial de esta proteína y más de 250 mil toneladas por arriba del volumen del año anterior.

El consumo regional también impresiona: se consumieron más de 26 millones de toneladas de carne de pollo en América Latina en 2024, con un crecimiento superior al 9% en los últimos cinco años.

“La carne de pollo es uno de los pilares de la sostenibilidad alimentaria en América Latina. Su producción está presente en prácticamente todos los países de la región, con fuerte capilaridad territorial y presencia en zonas rurales, periurbanas y urbanas populares.

La cadena avícola contribuye directamente al dinamismo del PIB agroindustrial, genera demanda para sectores como insumos, logística, servicios y agroindustria, y promueve la formalización del empleo y la generación de ingresos estables. Aunque no haya un dato único consolidado sobre empleos, se puede afirmar que la carne de pollo cumple un papel estratégico en el fortalecimiento de la economía productiva local, integrando a pequeños y medianos productores en un modelo de desarrollo sostenible, inclusivo y descentralizado”, destaca la presidenta de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA), María del Rosario Penedo de Falla.

Nutrición accesible para todos

La carne de pollo latinoamericana combina alto valor nutricional, bajo costo y versatilidad culinaria — tres elementos que la colocan en el centro de las políticas públicas de alimentación.

Sus principales atributos nutricionales son:

  • Rica en proteínas de alta digestibilidad, con excelente aprovechamiento biológico;
  • Fuente de vitaminas B6 y B12, hierro hemo, zinc y fósforo;
  • Bajo contenido de grasa saturada y libre de grasas trans;

Está recomendado por nutricionistas y autoridades sanitarias como ideal para escolares, personas mayores y poblaciones en situación de vulnerabilidad.

En la mayoría de los países de la región, la carne de pollo es la principal fuente de proteína en los programas de alimentación escolar, hospitales públicos, comedores comunitarios y acciones de asistencia alimentaria.

Reconocer a quienes alimentan es reconocer el futuro

El Día Latinoamericano del Pollo es un homenaje a los trabajadores, productores, técnicos, nutricionistas y millones de personas que hacen de la carne de pollo una realidad diaria en la lucha contra el hambre, la promoción de la salud y la construcción de un continente más justo y bien alimentado.

En tiempos de crisis climática, desigualdad e inseguridad alimentaria, la carne de pollo se presenta como una solución concreta e inmediata — accesible, saludable e inclusiva.

 

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article