No menu items!
Vie, 17 enero, 2025

¿Cuánto crecerá la producción avícola colombiana?

Desde Fenavi, la gremial avícola de Colombia, se estarían emitiendo mensajes oficiales sobre proyecciones productivas que parecen contradecirse. ¿Una cosa va para el gran público y otra para los avicultores?

Recomendados

Alexander Barajas
Alexander Barajas
Alexander Barajas Maldonado es Comunicador Social - Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de la ciudad de Medellín (Colombia). Cuenta con una experiencia periodística superior a los 25 años de vigencia en distintos medios impresos y digitales. También es un escritor de ficción galardonado en certámenes locales y nacionales colombianos. Se ha especializado en temas económicos, con énfasis en la producción avícola y nuevas tendencias de consumo, de lo cual escribe de manera ininterrumpida desde el año 2013. Ha sido consultor y conferencista de gremios, empresas y proveedoras avícolas, principalmente en su país de origen y Ecuador. Puede escribirle por correo electrónico: olsoal08@gmail.com.

Con una periodicidad semanal, la Dirección del Programa Económico de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) publica un resumen sobre sus análisis vinculados directamente con esta agroindustria, titulado Fenaviquín, el cual circula de manera preferencial entre los afiliados a esta agremiación.

En su más reciente edición del pasado 13 de octubre, la número 388, en el Fenaviquín aparecieron proyecciones para la producción de carne de pollo y huevo. Ese mismo día, con motivo del Día Mundial del Huevo, el diario colombiano El Universal publicó las declaraciones del presidente ejecutivo del mencionado ente gremial, Gonzalo Moreno.

En sus palabras, el alto directivo anunciaba una producción avícola histórica de 18 mil millones de huevos, para un consumo per cápita de 338 unidades al cierre de 2023, agregando que de esta forma “Colombia pasaría a ser el segundo mayor consumidor del mundo” para este alimento. En 2022, el consumo promedio se ubicó en 315 huevos por persona.

Tal pronóstico contrastaría con lo publicado por el Programa Económico de la misma Fenavi, que hace sus estimaciones productivas basado en los anuncios de encasetamiento de pollitas. Para huevo, entonces, se lee claramente que esperan cerrar 2023 con una producción máxima de 16.864 millones de huevos. Y siguiendo los mismos parámetros (que reconocen puede cambiar cada cuatro meses de mediciones), estableció que, en prospectiva, para 2024, se esperan unos 17.476 millones unidades.

El crecimiento proyectado para este rubro avícola el año entrante oscilaría entre el 2.6 % y el 3.6 %, con 53 millones de pollitas encasetadas como máximo y un mínimo de 50 millones de estas aves de producción. Veremos qué pasará al cierre de la presente vigencia. Ojalá se cumpla el vaticinio oficial desde la presidencia de Fenavi y se concilien los datos oficiales.

- Advertisement -spot_img

Más Artículos

spot_img

Últimas noticias