En traspatios de las veredas de Guaimaral, La Lobata, Las Boquillas y San Nicolás, en zona rural jurisdicción de histórico y turístico municipio de Mompox (sur del departamento caribeño de Bolívar) fueron detectados, en traspatios, los más recientes brotes de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en Colombia.
La confirmación corrió por cuenta del Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario, adscrito al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), autoridad sanitaria del país suramericano. Estos casos se unen a los detectados en los vecinos departamentos de Atlántico y Magdalena, que junto a Bolívar hacen parte de la región Caribe colombiana (norte).
En virtud de estos hallazgos de IAAP en traspatios, desde este mes y hasta comienzos de mayo de 2024, toda Colombia se encuentra bajo estado de emergencia sanitaria, según se dispuso en la Resolución No. 00015304 de noviembre de 2023, la cual prorrogó por otros seis meses, la vigencia de una resolución anterior en el mismo sentido (Resolución ICA 22990 de 2022).
Vale la pena destacar que Colombia solamente ha reportado casos de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en aves de traspatio y aves silvestres, lo que le permite mantener su estatus de país autodeclarado libre de influenza aviar de alta patogenicidad. El ICA, como autoridad sanitaria, hace un llamado a los productores avícolas para que refuercen todas las medidas de bioseguridad para prevenir la presentación de otros casos de la enfermedad.
La primera de dichas medidas de bioseguridad tiene que ver con la notificación inmediata al Instituto de signos clínicos respiratorios, neurológicos y/o digestivos, aumento de mortalidad y/o alteración de los parámetros productivos en las aves.