martes, julio 8, 2025

Colombia se une a países que vetan material avícola desde Brasil

El gubernamental ICA suspendió temporalmente la emisión de documentos zoosanitarios de importación (DZI) para aves vivas, sus productos y subproductos desde Brasil

Must read

Alexander Barajas
Alexander Barajas
Alexander Barajas Maldonado es Comunicador Social - Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de la ciudad de Medellín (Colombia). Cuenta con una experiencia periodística superior a los 25 años de vigencia en distintos medios impresos y digitales. También es un escritor de ficción galardonado en certámenes locales y nacionales colombianos. Se ha especializado en temas económicos, con énfasis en la producción avícola y nuevas tendencias de consumo, de lo cual escribe de manera ininterrumpida desde el año 2013. Ha sido consultor y conferencista de gremios, empresas y proveedoras avícolas, principalmente en su país de origen y Ecuador. Puede escribirle por correo electrónico: olsoal08@gmail.com.

La autoridad sanitaria colombiana, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), suspendió de forma temporal la emisión de documentos zoosanitarios de importación (DZI) para aves vivas, sus productos y subproductos de riesgo susceptibles de transmitir la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), procedentes de la República Federativa de Brasil.

De esta manera, el país suramericano se une a las más de 21 naciones que a la fecha han adoptado medidas similares. Esta medida preventiva se adopta luego de que el pasado 15 de mayo de 2025, el Servicio Veterinario Oficial de Brasil confirmara un foco de IAAP en una explotación de aves reproductoras en el estado de Rio Grande do Sul.

Colombia importa de Brasil principalmente huevos fértiles y pollitos de un día de nacidos, que son fundamentales para el abastecimiento de la cadena avícola nacional. “La influenza aviar de alta patogenicidad representa una amenaza severa para la industria avícola nacional, por sus altos índices de morbilidad, mortalidad y restricciones comerciales”, indicó Paula Andrea Cepeda Rodríguez, gerente general del ICA.

La gerente también señaló que ha establecido comunicación directa con su homólogo en Brasil, solicitando información técnica detallada sobre el caso reportado. Lo más importante para nosotros es garantizar el abastecimiento del país sin poner en riesgo la sanidad aviar nacional. Por eso, hemos actuado de manera preventiva, mientras avanzamos en el análisis de la situación con las autoridades sanitarias brasileñas, explicó Paula Cepeda.

La resolución se expidió en el marco de las facultades que tiene el ICA, como autoridad nacional en sanidad agropecuaria, conforme a lo dispuesto por el decreto 1071 de 2015 y otras normativas vigentes que respaldan su papel como responsable de proteger la salud animal del país.

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article