En su paso por la International Production & Processing Expo (IPPE),Pablo Lencioni, Gerente de I+D de CLADAN Nutrición y Salud Animal, expuso sus perspectivas acerca del desarrollo futuro de la industria avícola. En ese sentido, Lencioni subrayó que en el enfoque de la actividad a futuro “hay tres ejes que están relacionados con el ambiente, el bienestar animal y la calidad de los productos terminados. Y es en esas direcciones donde CLADAN basa el desarrollo de sus productos”.
El ejecutivo agregó que “cuando hablamos de bienestar animal es justamente para lograr ese confort, cuando hablamos de ambiente es para reducir el impacto que pueda tener nuestra industria y cuando hablamos de la calidad de nuestros productos, es pensando que lo que estamos elaborando no son ni más ni menos que alimentos para la mesa de los consumidores”.
Lencioni considera además que, “si existe algún planteo sobre la industria pecuaria por parte de los consumidores, y aparecen corrientes como el vegetarianismo o el veganismo, es porque tenemos que corregir cosas dentro de nuestra industria, y es por eso que apuntamos a productos naturales que reemplacen a productos de síntesis química, productos para el bienestar animal y productos que reduzcan huellas de carbono o huellas ambientales. Tratar siempre de reducir la contaminación y apuntar a satisfacer ese cliente que pide cada vez más.
A modo de ejemplo, Lencioni señaló la contaminación a través de los gases de efecto invernadero, “donde particularmente las emisiones de metano y amoníaco son las que se cuestionan sobre la industria, entonces desarrollamos productos para reducir esas emisiones y que nuestra industria se vea más amigable”.
En relación al bienestar animal, el Gerente de I+D de CLADAN Nutrición y Salud Animal, explicó que la compañía ha desarrollado productos orientados a reducir el estrés calórico o térmico; se trata de coadyudantes para que el animal pueda estar bien hidratado, para que no esté estresado por falta de agua o un aumento de temperatura.
Finalmente, Lencioni destacó que “CLADAN nació como una empresa especializa en la producción de premezclas, a través de técnicos con un gran soporte al cliente. Estas premezclas son productos a medida, preparados desde el conocimiento de qué es lo que usa el cliente para elaborar el alimento, desde qué materia prima utiliza hasta cual es el producto terminado que genera el cliente. De ahí surge un nuevo desafío que es «¿cómo internacionalizamos este efecto de CLADAN?», y ante la dificultad de poder exportar premezclas es cuando comenzamos un desarrollo de especialidades CLADAN, que son productos específicos con los cuales CLADAN puede competir en el mundo contra empresas de origen europeo, asiático, americano, etc. Somos competitivos y estamos trabajando en eso”.
“Hoy CLADAN cuenta con distribuidores en distintos países de América Latina, estamos trabajando en el mercado europeo y tenemos alguna puerta abierta en el sudeste asiático. Cada vez más, ese mundo de interacción se va ampliando”, concluye Pablo Lencioni.