Expertos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de la República Oriental del Uruguay confirmaron este 14 de febrero el primer caso de influenza aviar H5N1 en esta nación, con lo cual, Uruguay se convierte en el país número once de la América Hispana en reportar esta cepa en su territorio, durante la presente temporada migratoria.
El hallazgo se dio en un espécimen de la especie silvestre conocida como cisne de cuello negro, en inmediaciones de la reserva natural Laguna Garzón, en el departamento de Maldonado. Rápidamente, las autoridades sanitarias explicaron que por el momento no hay riesgo en el consumo de los productos de origen avícola.
También se pidió a la población abstenerse de entrar en contacto con aves silvestres enfermas o con comportamientos erráticos, “no tocarlas y no transportarlas. Solamente dar aviso a las oficinas zonales del Ganadería”.
Desde octubre de 2022, cuando se registró el primer caso de influenza aviar dentro de Suramérica, en una explotación de traspatio de Colombia, el MGAP había llamado a toda la población y su sistema sanitario para que intensificara esfuerzos y evitar así que esta enfermedad ingresara al país.
A la fecha, México, Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile y Bolivia, además de Canadá y los Estados Unidos, habían reportado casos de influenza aviar en aves silvestres, traspatios o granjas comerciales avícolas. Por esta afección, también se han reportado contagios en lobos marinos, en la costa peruana, y dos casos de zoonosis en Estados Unidos y Ecuador.