No menu items!
Vie, 8 diciembre, 2023

Charlas con AB Vista: Nutrición de precisión: afinar la formulación de alimentos balanceados #2

Obtener datos de buena calidad y una adecuada gestión de estos, nos permite cubrir las necesidades nutricionales de los animales de una forma más eficiente

Recomendados

La nutrición de precisión es un concepto que se oye mucho en el ámbito de la producción avícola. La nutrición animal va hacia una mayor precisión, a afinar más los requerimientos nutricionales de los animales, conociendo y caracterizando más a fondo las materias primas que utilizamos en la producción de alimentos balanceados. Esto es imprescindible para tener unos buenos resultados productivos de la forma más eficiente posible.

Diego Parra, gerente técnico de AB Vista en España, Medio Oriente y Norte de África nos dice que “consiste en hacer las cosas mejor, a través de resultados analíticos confiables obtenidos y utilizándolos mediante una buena gestión de datos”. Es afinar lo que hacemos con los datos que se generan en diferentes fuentes y no quedarnos en el concepto general.

NIR – la columna vertebral

La tecnología NIR es en la actualidad un importante pilar en la nutrición de precisión. Su uso se basa en tener unas robustas calibraciones y ecuaciones, provenientes de una buena cantidad de muestras y rangos de variación, para que sean confiables y para que el resultado sea veraz.

Hoy en día, los altos costos y la volatilidad de las materias primas nos permite usar otras materias primas, una estrategia que se proponen algunos productores. Quizás sean materias primas que desconocemos, pero es por eso por lo que hay que informarse qué pueden ofrecernos. “Con esto”, comenta Parra, “cubrimos el requerimiento nutricional y podemos afinar, tener precisión en el tercer y cuarto decimal”. Esta es la razón por la que hay que medir, pero además porque tenemos diferentes tipos de pollos y sistemas de producción. También, hay que ser más específicos en la caracterización de los ingredientes, como dar valores de digestibilidad en vez de valores brutos.

NIR en el proceso de fabricación

El NIR nos brinda parámetros nutricionales para cubrir los requerimientos. Pero también nos puede servir para verificar si nuestro alimento terminado está bien hecho, pues de la formulación a la fabricación pueden pasar muchas cosas en el proceso.

Cuando una materia prima entra a la planta de alimentos pasa por muchos procesos –molienda o peletización, por ejemplo– hasta que el alimento llega al comedero. En este transcurso pueden pasar muchas cosas: errores de descarga, mala calibración de básculas y malas dosificaciones, contaminaciones cruzadas o pérdida de humedad. Aquí surge la importancia del NIR en el proceso de fabricación.

Ingot Stat: gestión de datos

Es un error no tener información, pero también lo es si tenemos muchos datos y no sabemos cómo usarlos. Es importante saber gestionarlos. Por ello, AB Vista ofrecer el software llamado Ingot Stat, con el cual se gestionan los resultados, se ven no solo los históricos en las diferentes materias primas, sino las líneas de tendencia y lo que nos ayuda a generar predicciones a futuro. Así, se puede formular y reformular para optimizar el resultado, para ser más eficientes en el campo.

“Es un servicio muy completo junto con el NIR y un laboratorio muy potente que lo sustenta”, añade Diego Parra.

AB Vista ofrece el acompañamiento del cliente en la nutrición de precisión: un NIR con ecuaciones robustas y muchas muestras.

Dos ejemplos: fibra y aminoácidos digestibles

Con el NIR, además de valores proximales también proporciona los diferentes valores de fibra. Es de todos conocido que incluso en monogástricos, pasamos de usar pobremente la fibra, a tener una recomendación nutricional mínima de inclusión de fibra dietética. Es pasar del concepto de fibra bruta a fibra dietética total con su propia caracterización (polisacáridos no amiláceos, solubilidad de estos, etc.).

La fibra es muy compleja y se infravalora si tan solo damos valor de fibra bruta. AB Vista ofrece productos para desarrollar el microbioma fibrolítico desde edades tempranas, haciéndose más aprovechable la fibra a través de su fermentación. Pero, detrás de todo esto está el poder medir. Y es aquí donde entra el NIR.

En cuanto a los aminoácidos digestibles, en formulación pasamos de ser generalistas, a ser más precisos. Siempre se ha trabajado con proteína bruta, pero al medir mejor el requerimiento nutricional cambia el panorama, sobre todo si hablamos de dónde provienen dichos aminoácidos, de qué materias primas. Hablar de digestibilidad de cada aminoácido es un paso más.

- Advertisement -spot_img

Más Artículos

spot_img

Últimas noticias