De acuerdo con las proyecciones finales de Aduanas de Chile para diciembre pasado, los productores avícolas de ese país austral fueron en 2022 los responsables del mayor porcentaje de ventas de carnes al exterior, sumando lo exportado en pollo y pavo.
La información fue publicada recientemente por la gremial Exportadores de Carnes de Chile (Chile Carnes), especificando que, del total de sus exportaciones cárnicas, el 88% corresponde a las llamadas carnes blancas (cerdo, pollo y pavo). Y de estas, sumando solamente las aviares, la proporción llega al 47% dentro del global vendido al exterior.
En segundo lugar, estaría la carne de cerdo (40%), seguida por la de res (9%) y otras proteínas (9%). Por todas las proteínas de origen animal exportadas, Chile percibió divisas del orden de los US $1.602 millones en 2022.
“La industria productora de carne de pavo terminó exportando más de 30 mil toneladas vara, con un aumento del 25% en volumen, en relación con el año 2021, y de 185% en valor recibido, con US $177 millones. Por rubros específicos, la carne de pavo es la tercera proteína animal más exportada de Chile, luego del cerdo y pollo”, informó Chile Carnes.
El mismo ente gremial comentó que “en cuanto al volumen total de carne de pollo local exportada en 2022, luego del arqueo final, debe llegar a 214 mil toneladas vara, con un aumento de un 11%, en relación a 2021, equivalente a US$ 583 millones; 28% más en valor, en comparación con el año 2021”.
Estados Unidos, México y China fueron los principales destinos de exportación en 2022 para las carnes de pollo y pavo chilenas, con más de US $760 millones totales exportados entre ambas proteínas.