No menu items!
Mar, 25 junio, 2024

Así van exportaciones colombianas de genética aviar a Venezuela

En los primeros cinco meses de 2024, desde las casas de genética aviar asentadas en Colombia se enviaron al país vecino cuatro millones de pollitos y pollitas de líneas pesadas y livianas.

Recomendados

Alexander Barajas
Alexander Barajas
Alexander Barajas Maldonado es Comunicador Social - Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de la ciudad de Medellín (Colombia). Cuenta con una experiencia periodística superior a los 25 años de vigencia en distintos medios impresos y digitales. También es un escritor de ficción galardonado en certámenes locales y nacionales colombianos. Se ha especializado en temas económicos, con énfasis en la producción avícola y nuevas tendencias de consumo, de lo cual escribe de manera ininterrumpida desde el año 2013. Ha sido consultor y conferencista de gremios, empresas y proveedoras avícolas, principalmente en su país de origen y Ecuador. Puede escribirle por correo electrónico: olsoal08@gmail.com.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) publicó un consolidado de las exportaciones de genética aviar a Venezuela, de enero a mayo de la presente vigencia. El organismo, adscrito al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, informó que “cuatro millones de pollitos de engorde y postura que superaron todos los protocolos sanitarios de exportación durante dicho lapso”.

La verificación de las normas y de bienestar animal se realizaron en el Puente Internacional Simón Bolívar, en el Centro Nacional de Atención Fronteriza (CENAF) de Cúcuta (capital del fronterizo departamento colombiano de Norte de Santander), y se aplican para mantener abierta la admisibilidad sanitaria en los canales de comercialización con el vecino país.

“Del total de pollitos exportados a Venezuela, en el mencionado periodo, 3.840.200 son para engorde de las razas Cobb y Ross. Para postura, han llegado a galpones de ese país 205.600 pollitas de las razas Isa Brown, Babcock Brown, y Hy Line White. Estos animales, de acuerdo con los Certificados de Inspección Sanitaria (CIS), provienen de cinco empresas avícolas”, especificó el informe.

Según Juan Fernando Roa, gerente general del ICA, “el transporte y la exportación de estos animales se han llevado a cabo con el más alto estándar de bienestar animal, asegurando la salud y seguridad de los pollitos durante todo el proceso. Este esfuerzo refleja el compromiso del ICA con la calidad y la seguridad en las exportaciones pecuarias de Colombia”.

Finalmente, el comunicado recuerda que, en 2023, cuatro avícolas colombianas exportaron aves de postura y engorde de un día a través del Paso de Atención Fronteriza de Cúcuta. “Se emitieron 244 Certificados de Inspección Sanitaria (CIS) para pollitos de engorde y nueve para pollitas de postura de un día. En ese año, a corrales venezolanos llegaron 8.002.700 pollitos de las razas Cobb y Ross para engorde y 293.000 pollitas de postura de las razas Isa Brown y Babcock Brown”.

- Advertisement -spot_img

Más Artículos

spot_img

Últimas noticias