No menu items!
24 septiembre, 2023
Dom, 24 septiembre, 2023

La Asociación Avícola de Perú pide tomar medidas ante los bloqueos en el transporte

Recomendados

La Asociación Peruana de Avicultura (APA) ha hecho pública una nota a través de sus redes sociales en la que muestra su preocupación por los hechos que vienen ocurriendo con la toma y bloqueo de carreteras. «Respetamos el derecho de las personas a protestar: sin embargo, el ejercicio de este derecho no puede violar el derecho y la libertad de los demás», dice la asociación en una nota.

Según la asociación, el bloqueo imposibilita el acceso a los mercados de productos básicos como pollo y huevos, lo que ha provocado una grave escasez en los lugares de compra.

“El momento es crítico y las perspectivas son sombrías: fincas sin comida, animales muriendo, insumos no transportados, vacunas, pollitos, productos terminados, plantas procesadoras que no funcionan, fábricas de alimentos sin insumos de maíz y soja. El daño causado es grande y será aún mayor si no se implementan soluciones inmediatas”, detalla la APA en la nota.

La APA pide a las autoridades que actúen al respecto y den solución al problema. “Ponemos nuestro trabajo a disposición de nuestras autoridades; priorizando en todo momento la preocupación por el bienestar de nuestra población, que está sujeta al correcto desarrollo de nuestras actividades, que contribuyan a la seguridad del país”, asegura la asociación en su comunicado.

¿Cuándo inició el paro de transportistas?

El paro de transportistas arrancó el martes 16 de marzo en la Panamericana Sur, Panamericana Norte y en la Carretera Central. Esto se da porque los choferes y empresarios reclaman en contra del aumento del precio de los combustibles y de los peajes. De igual forma, piden ser incluidos en la primera fase de vacunación contra el coronavirus, pues se consideran en primera línea por la labor que ejercen.

- Advertisement -spot_img

Más Artículos

spot_img

Últimas noticias