lunes, marzo 24, 2025

Prueban nueva evaluación de bienestar avícola en Colombia

Los primeros ensayos empezaron en granjas de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca (centro); su implementación total debe darse antes del 29 de octubre.

Must read

Alexander Barajas
Alexander Barajas
Alexander Barajas Maldonado es Comunicador Social - Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de la ciudad de Medellín (Colombia). Cuenta con una experiencia periodística superior a los 25 años de vigencia en distintos medios impresos y digitales. También es un escritor de ficción galardonado en certámenes locales y nacionales colombianos. Se ha especializado en temas económicos, con énfasis en la producción avícola y nuevas tendencias de consumo, de lo cual escribe de manera ininterrumpida desde el año 2013. Ha sido consultor y conferencista de gremios, empresas y proveedoras avícolas, principalmente en su país de origen y Ecuador. Puede escribirle por correo electrónico: olsoal08@gmail.com.

Técnicos del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia empezaron las primeras pruebas de una metodología para la evaluación del bienestar animal en aves de corral, en específico, para pollos de engorde y gallinas ponedoras.

Dicha metodología está recogida en un documento preparado de manera conjunta por expertos de estas dos entidades, más representantes de las facultades de veterinaria y estudiosos en etología, en un esfuerzo convocado desde 2020, mediante la resolución 253 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

La información fue confirmada por Edilberto Brito, subgerente de Protección Animal del ICA, “estas pruebas piloto son vitales para validar en campo la herramienta. Las realizamos junto a Fenavi y algunos productores avícolas del país, para luego dar inicio al ciclo de capacitaciones de la metodología a los líderes aviares y personal del instituto que trabajan sobre la especie aviar en el país”.

El funcionario agregó que el propósito de este trabajo, consiste en lograr que los avicultores adopten la metodología para que, a través de ella, logren ventajas competitivas dentro de sus sistemas de producción y, de esta manera, obtengan en sus granjas calificaciones que se ubiquen entre un excelente y un alto bienestar animal.

Estas primeras validaciones se realizan en granjas de pequeños, medianos y grandes productores, además de algunas en traspatio que incluye aves ponedoras y pollo de engorde que se ubican en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Luego de aplicar los ajustes que se consideren necesarios, empezarían capacitaciones teóricas y prácticas en esas mismas granjas para funcionarios de ICA de las diferentes seccionales del país, encargados de replicar la herramienta en el resto del territorio.

La guía se encuentra publicada en la página web del ICA, en el link

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article