No menu items!
Vie, 28 junio, 2024

OVUM 2024 Punta del Este, Uruguay: placer, alegría y tranquilidad

El Congreso Latinoamericano de Avicultura, OVUM 2024, es la cita de los productores avícolas de la región, donde todo está listo para recibir a los participantes

Recomendados

La celebración del OVUM (Congreso Latinoamericano de Avicultura) solo tiene unos cuantos meses por delante para llevarse a cabo. Por esta razón, entrevistamos a Joaquín Fernández, presidente de ALA (Asociación Latinoamericana de Avicultura) para ver cómo van los preparativos.

Después de haber solicitado la sede del OVUM varias veces, la Asociación de Productores Avícolas SUR (APAS) –socio fundador de ALA desde su comienzo– lo consiguió para este año. “Es un gran reto”, dice Fernández, “pero estamos muy satisfechos y nos pusimos manos a la obra. Se armó un equipo de trabajo muy interesante”.

Ya desde el OVUM de San Pedro Sula, Honduras en 2022 se vendió el 70% de los stands en el centro de convenciones. “Había una avidez muy grande por participar”, añade Joaquín Fernández. Hoy en día se han vendido 171 estands de empresas que pertenecen a 35 países diferentes. Ya solo quedan 2 o 3 estands.

Además, como bien señala el presidente de ALA, está la “enorme posibilidad de ir a un país como Uruguay, que es tranquilo y muy lindo”. Punta del Este es asimismo un balneario de gran fama internacional, donde la gente puede pasear tranquilamente. Y otra cosa, “que el OVUM se va a realizar en noviembre, o sea en una fecha en que es temporada baja en Punta del Este”, lo que significa que se va a poder andar perfectamente por todos lados, con poco tránsito y una temperatura de primavera perfecta.

Todo esto brinda la oportunidad de un viaje de placer y alegría, y muy tranquilo.

¿Cómo llegar a Punta del Este?

Los organizadores del OVUM esperan a gente de toda Latinoamérica y de muchas partes del mundo. A Punta del Este se puede llegar en avión al Aeropuerto Internacional Carrasco, muy cerca de Montevideo, es el departamento de Canelones, en camino hacia Punta del Este, a unos 120 kilómetros de ahí. Hay una excelente carretera, con tránsito muy fluido, por lo que es muy fácil de llegar.

Hay varias opciones, por ejemplo, para volar si se viaja del norte del continente a través de Panamá con varios vuelos diarios. También se puede a través de Buenos Aires o de ciudades de Brasil. Si se vuela a Buenos Aires, se puede después cruzar el Río La Plata a través del buquebús, que es un viaje de más o menos una hora.

Dónde hospedarse

Para informarse sobre hoteles y su disponibilidad, se puede consultar la página web del congreso. Ahí hay opciones y todas la información que se necesita para llegar y para poder inscribirse. “Hay muy buena hotelería en Punta del Este, hay muchas facilidades” señala Joaquín Fernández.

Habrá además transporte de los hoteles al Centro de convenciones para todos los delegados inscritos.

- Advertisement -spot_img

Más Artículos

spot_img

Últimas noticias