China es la segunda economía del mundo (para algunos indicadores ya es la primera) y lleva años aportando alrededor del 30% al crecimiento mundial. Es el mayor socio comercial de más de 50 países y regiones y socio principal de otros 120 países y regiones.
China es una economía altamente intervenida
Con diferencias culturales que pueden ser un obstáculo para las empresas que buscan exportar a este país. Además, existen algunos problemas específicos que han enfrentado las empresas exportadoras en China, como las barreras no arancelarias y los plazos prolongados para obtener licencias y autorizaciones para comercializar algunos productos. La burocracia china es una de las grandes asignaturas pendientes del país y, por tanto, también un asunto estratégico antes de plantear la exportación al gigante asiático. Los colaboradores locales son de gran ayuda y también lo es conocer la realidad del país como uno de los pasos previos de todo proyecto exportador.
Para tener éxito
En general, para tener éxito en el mercado chino, las empresas deben comprender la cultura y la economía del país, y estar dispuestas a superar las barreras y obstáculos que puedan encontrar en el camino, por ello exportar productos al mercado chino puede ser una gran oportunidad para las empresas que buscan expandirse a nivel internacional.
A continuación, les presento un ABC para exportar a ese mercado :
A – Investigación y Análisis: Antes de exportar al mercado chino, es importante realizar una investigación exhaustiva del mercado y analizar las oportunidades y desafíos asociados a la exportación. Se debe tener en cuenta aspectos como la cultura, las normativas, los requisitos de etiquetado y empaquetado, y los impuestos y aranceles.
B – Certificación y Registro: Es importante tener en cuenta que los productos que se exportan al mercado chino deben cumplir con normas y requisitos específicos. Es necesario obtener las certificaciones correspondientes y registrarse ante las autoridades chinas, como la Administración General de Aduanas de China.
C – Contacto y Comunicación: Es fundamental establecer contactos y comunicarse de manera efectiva con los distribuidores y socios comerciales en China. Es importante tener en cuenta que la comunicación en puede ser diferente a la de otros países, por lo que se recomienda trabajar con un traductor o un intermediario que conozca la cultura y los negocios en ese enorme país.
D – Distribución y Logística: La logística y la distribución son clave para exportar con éxito. Es necesario contar con un proveedor confiable que pueda manejar el transporte, el almacenamiento y la distribución de los productos de manera efectiva y eficiente.
E – Promoción y Marketing: Por último, es importante promocionar y comercializar los productos de manera efectiva. Las empresas deben adaptar sus estrategias de marketing y publicidad a la cultura y el idioma de China, utilizando herramientas como las redes sociales y los eventos de promoción.
En resumen, para exportar al mercado chino es importante realizar una investigación exhaustiva, obtener las certificaciones necesarias, establecer contactos y comunicarse de manera efectiva, trabajar con proveedores confiables y adaptar las estrategias de marketing al mercado chino. Con una planificación adecuada y una ejecución efectiva, exportar al mercado chino puede ser una gran oportunidad para las empresas que buscan expandirse a nivel internacional.
Autor: Omar Romano Sforza
Madrid, 13 de junio del 2023