Entre enero y julio de 2021, los exportadores paraguayos de carne aviar obtuvieron mejores precios, pese a que los volúmenes enviados al exterior fueron menores en 150 toneladas respecto a los registrados en el mismo lapso de la pasada vigencia. La información fue reseñada recientemente en el diario asunceño La Nación. Paraguay también exporta soya.
Los ingresos del rubro avícola registraron un crecimiento del 60% al séptimo mes del año, totalizando US$ 4.311.555, mientras que en el mismo periodo del 2020 alcanzaron US$ 2.694.254. Todo esto, de acuerdo con el más reciente informe mensual de comercio exterior del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Agregó el documento que “el reporte indica que hasta julio de este año los envíos del sector aviar, que incluyen carne, menudencia y despojo, registraron una disminución del 4,2%. Durante los primeros siete meses del 2021 las exportaciones sumaron 3.455 toneladas, en tanto que el año anterior llegaron a 3.607 toneladas”.
El reporte del mencionado servicio veterinario finalizó señalando que “al 31 de julio los envíos fueron destinados a un total de 17 mercados y los más importantes fueron: Rusia con una participación del 36%, Proveeduría Marítima 11%, Mozambique 8%, Angola 7%, Bahamas 6%, Liberia 5%, Albania 4%. En tanto que Guinea Ecuatorial, Ghana, República Democrática del Congo tuvieron una participación de 2% y Cabo Verde, Gambia, Benín, Haití y Georgia con 1%”.