Si bien son modestos los volúmenes exportados por Brasil de carne de pato, la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) espera seguir creciendo en este rubro avícola y para ello presentó la nueva marca país de este producto llamada Brazilian Duck. Este lanzamiento se hizo de la mano con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil).
“En su estrategia, Brazilian Duck fortalecerá valores de marca como credibilidad, sustentabilidad, sofisticación y excelencia (para un mercado premium), con especial foco en países de Asia y Medio Oriente, mercados objetivo del proyecto sectorial”, explicó Ricardo Santin, presidente de la ABPA.
Brasil exportó 4.000 toneladas de carne de pato en 2020, volumen que superó en 26,55% las ventas registradas por el sector en el año anterior. Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Perú, Qatar, Kuwait, Japón y Hong Kong se encuentran entre los principales destinos de exportación del segmento, que generó US $ 10,5 millones en divisas el año pasado.
De otro lado, el mismo Santin celebró que el reino de Arabia Saudita acogió “con agrado los argumentos de las naciones exportadoras, incluido Brasil, y las partes interesadas locales, y decidieron suspender la implementación de la medida que determinaba la adopción de una vida útil o fecha de vencimiento para la carne de pollo congelada en tres meses”, lo que contrariaba estándares internacionales al respecto.
Los argumentos presentados por el gobierno brasileño y ABPA se basaron en normas del Codex Alimentarius y otras disposiciones establecidas internacionalmente. Por último, desde la poderosa agremiación cárnica suramericana se informó que Japón decidió abrir su mercado a la genética avícola del gigante suramericano, según les confirmara el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA).
“La apertura es válida para empresas genéticas de huevos fértiles y pollitos de un día instaladas en Brasil, que cumplan con los requisitos de sanidad animal publicados por las autoridades sanitarias japonesas en su certificado. La nueva oportunidad de venta de productos avícolas en Brasil, esta vez con un enfoque en genética avícola, refuerza el reconocimiento del mercado japonés en cuanto a altos criterios sanitarios y de calidad”, puntualizó Santin.