El más reciente informe de la Superintendencia de Sociedades de Colombia (Supersociedades) trajo información relevante sobre la concentración de la industria avícola en este mercado suramericano, considerado el cuarto en tamaño e importancia dentro de América Latina.
Según reportó el organismo de vigilancia y control, en el año 2022, 47 empresas avícolas dedicadas a la producción de carne de pollo le reportaron información financiera, sumando todas ellas una participación en la producción total de 81.24% para este alimento.
La gremial Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) informó que el país produjo en 2022 poco más de 1.8 millones de toneladas de esta proteína, sosteniendo un consumo per cápita anual de 37.1 kilogramos.
En cuanto a las firmas avícolas dedicadas a la producción de huevo que reportaron su información contable de la pasada vigencia a la Superintendencia de Sociedades (que fueron 53), todas ellas participaron con el 51.54% del encasetamiento total del año 2022.
El resto de la producción de huevo de mesa (48.46%) estaría a cargo de un número superior a las 1.500 empresas, entre personas jurídicas y naturales (pequeñas, medianas y mediano-grandes), con un peso importante en el mercado nacional.
La producción colombiana de huevos en 2022, según la misma Fenavi, fue de 16.260 millones de unidades, para una ingesta promedio nacional de 315 huevos. Tanto para los empresarios avícolas de líneas pesadas como para los de las livianas, estas cifras dejan ver un aceptable nivel de formalidad y de representatividad respecto a la dinámica del sector.