Al igual que con las exportaciones de huevos que van en aumento este año, las exportaciones brasileñas de carne de pollo (en las que se consideran todos los productos, frescos y procesados) totalizaron las 2 629 millones de toneladas en el primer semestre de 2023, informa la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA). La cifra supera en 8,5% las ventas internacionales realizadas en los primeros seis meses de 2022, con 2 423 millones de toneladas.
Los ingresos acumulados en el primer semestre llegaron a US$5 168 millones, número que supera en 9,3% las cifras registradas entre enero y noviembre de 2022, de US$4 728 millones.
Considerando solo junio, las exportaciones brasileñas de carne de pollo totalizaron las 446.200 toneladas, una cifra 3,2% superior a la registrada en el último período de 2022, de 423.500 toneladas. La ingresos generados por las exportaciones llegaron a US$887,5 millones, número 6,7% menor que los US$951,7 millones registrados en junio de 2022.
Por países, China sigue siendo el principal destino, con 390.700 toneladas importadas entre enero y junio, superando en 33% el resultado registrado en el primer semestre de 2022. Luego vienen Japón, con 219.800 toneladas (+8,5%), Emiratos Árabes Unidos con 200.100 toneladas (-18,3%), Suráfrica con 189.700 toneladas (+16.5%) y Arabia Saudita, con 176.800 toneladas (+8,4%).
Entre los estados exportadores, Paraná sigue a la cabeza, con 1,090 millones de toneladas en los seis primeros meses de este año (+11,1% con relación al primer semestre de 2022), seguido por Santa Catarina, con 545.500 toneladas (+7,44%), Rio Grande do Sul, con 372.700 toneladas (-1,9%), São Paulo, con 151.400 toneladas (+17%) y Goiás, con 120.400 toneladas (30,8%).
“A lo largo de este año hemos registrado aumentos en prácticamente todos los destinos de exportaciones de Brasil, especialmente en Asia. El comportamiento positivo de las exportaciones en niveles mensuales promedios cercanos a las 440.000 toneladas es una señal importante de la confianza de los mercados en la calidad del producto, en la bioseguridad de la producción y en la transparencia y efectividad del trabajo del Ministerio de Agricultura y demás órganos de Brasil en el monitoreo de la influenza aviar”, resalta el presidente de la ABPA, Ricardo Santin.