martes, julio 8, 2025

Brasil aumenta producción de pollo con menos reproductoras alojadas en 2024

La caída del costo de producción también impulsó el aumento de la productividad

Must read

Brasil incrementó 0,9% la producción de carne aviar en 2024 alcanzando las 14,97 millones de toneladas, pese a una menor cantidad de aves reproductoras alojadas.

Así lo informó el Informe Anual 2025 divulgado por la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA). Según el documento, el alojamiento de reproductoras pesadas fue de 60,47 millones de aves en 2024, una reducción del 0,8% en comparación con las 60,95 millones registradas en el año anterior.

Esta eficiencia queda clara al observar la evolución en la productividad por reproductora, que pasó de 239,3 kilos en 2020 a 243,4 kilos en 2023, alcanzando finalmente los 247,5 kilos por reproductora en 2024.

De esta manera, el país logró un aumento promedio del 3,4% en la productividad de carne por reproductora en los últimos 5 años. La eficiencia productiva de la carne aviar brasileña también se explica por la reducción en el costo promedio de producción, que bajó a US$ 0,80 (R$ 4,52) por kilo vivo en 2024. Este valor representa una disminución consistente tras alcanzar el pico de US$ 0,98 (R$ 5,55) por kilo en 2022, según datos de Embrapa Suínos e Aves.

Esta dinámica impulsó el valor bruto de producción del sector en Brasil, que alcanzó los US$ 18,73 mil millones (R$ 105,97 mil millones), mostrando una recuperación tras dos años consecutivos de caída según registros del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA). Sobre el destino de la producción brasileña de carne aviar en 2024, el mercado interno continuó siendo el mayor consumidor, absorbiendo el 64,64% del total producido.

Por su parte, las exportaciones representaron el 35,36%, reafirmando el rol estratégico del pollo brasileño en el mercado global.

En términos de consumo interno, cada brasileño consumió en promedio 45,5 kilos de carne aviar en 2024, volumen ligeramente inferior a los 45,6 kilos registrados en 2021. Aun así, el indicador sigue cerca del nivel histórico más alto, lo que demuestra la preferencia de los brasileños por esta proteína.

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article