martes, julio 8, 2025

Argentina: producción per cápita llegaría a 400 huevos en 2030

Se apoyaría en mayores exportaciones. La meta es fruto de un ejercicio de planificación estratégica convocado por la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (Capia).

Must read

Alexander Barajas
Alexander Barajas
Alexander Barajas Maldonado es Comunicador Social - Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de la ciudad de Medellín (Colombia). Cuenta con una experiencia periodística superior a los 25 años de vigencia en distintos medios impresos y digitales. También es un escritor de ficción galardonado en certámenes locales y nacionales colombianos. Se ha especializado en temas económicos, con énfasis en la producción avícola y nuevas tendencias de consumo, de lo cual escribe de manera ininterrumpida desde el año 2013. Ha sido consultor y conferencista de gremios, empresas y proveedoras avícolas, principalmente en su país de origen y Ecuador. Puede escribirle por correo electrónico: olsoal08@gmail.com.

Javier Prida, presidente ejecutivo de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (Capia), confirmó que el sector productor de huevo en el país espera generar 400 huevos per cápita, en el año 2030. Esta es una de las principales conclusiones del ejercicio planificación estratégica que ese gremio abocó a finales de abril y de cara al sexenio que arrancó este 2024.

“Las jornadas del 25 y 26 de abril tuvieron una concurrencia importantísima, tanto de productores, proveedores y autoridades de organismos nacionales. Contamos con el acompañamiento de más de 180 personas, representantes de doce provincias avícolas, quienes participaron del evento”, informó el directivo gremial.

Agregó Prida que, en esta oportunidad, se tocaron varios tópicos como empresas familiares, temas económicos, recursos humanos, inteligencia artificial, herramientas digitales y sostenibilidad en la avicultura.

“Esta actividad nos ha dejado conclusiones que nos llevan a pensar y a poner como meta en este período, un crecimiento para llegar a producir 400 huevos per cápita en la Argentina. Al día de hoy, estamos en un promedio de 343 huevos per cápita, lo que implica proyectar un crecimiento de alrededor de 9 huevos por año, de aquí al final de la década”, comentó.

Para el presidente de Capia, se trata de “un objetivo alcanzable, que el crecimiento proyectado es factible y que será particularmente apuntando al mercado externo. Desde Capia vamos a realizar un trabajo exhaustivo junto con la Fundación Exportar y organismos nacionales de apertura de mercados internacionales, apoyando a los productores que quieran exportar”.

Finalmente, Javier Prida señaló que, en general, “la avicultura argentina está pasando un buen momento, desde lo productivo y lo económico. Con algunos signos de pregunta sobre los acontecimientos que puedan suceder en los próximos meses, en relación con la economía; principalmente con el tipo de cambio por costos de insumos. Creemos es un punto que no está muy claro para los próximos meses, dependiendo de las modificaciones o levantamiento del cepo cambiario”.

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article