No menu items!
Dom, 16 junio, 2024

Bachoco empieza bien el 2021 con un 23% más de ventas

Recomendados

Benjamín Ruiz
Benjamín Ruiz
Benjamín es un especialista en nutrición, alimentos balanceados, producción animal y avicultura con más de 20 años de experiencia en la industria. Posee una licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Universidad Iberoamericana en México, DF, y una maestría en Nutrición y Producción Animal de Cornell University (Ithaca, NY, EE.UU.). Diplonado en Traducción Inglés-Español de la Universidad Iberoamericana y un diplomado en Terminología de El Colegio de México.

La empresa avícola mexicana sigue con miras a la expansión multiproteínas y en búsqueda de oportunidades en Latinoamérica

Industrias Bachoco dio a conocer en conferencia de prensa los resultados del primer trimestre de 2021.

La empresa presentó datos sobre su crecimiento continuo secuencial con un aumento del 23% en las ventas en el primer trimestre de 2021. Asimismo, el EBIDTA pasó a un margen del 15,1% comparado con el 6% del mismo período del año pasado. La utilidad por acción disminuyó del $3,61 a $3,50 pesos mexicanos.

Rodolfo Ramos Arvizu, director general de Bachoco, declaró que continúan observando un buen equilibrio entre oferta y demanda que les permitió lograr resultados sobresalientes en este primer trimestre de 2021, a pesar de los ajustes en volumen, resultado de las medidas de confinamiento por el covid-19.

Precios de materias primas

Ramos habló del aumento de los precios del maíz y la soya en términos de dólares. «En general, nuestro costo fue 11,7% más alto que el mismo trimestre de 2020. Sin embargo, debido al buen equilibrio entre oferta y demanda mencionado anteriormente, hemos podido trasladar parte de ese incremento en nuestro precio de venta mientras seguimos haciendo esfuerzos para también absorber parte de ese incremento a través de eficiencias en nuestros procesos».

Posición financiera

El director general de Bachoco mencionó también que han logrado mantener bajo control los gastos de operación, que representan el 8,5% de las ventas totales, en comparación con el 10% registrado en el mismo período de 2020.

Una de las características de esta empresa mexicana es su sólida posición financiera que refuerza el compromiso con los inversionistas para al mismo tiempo seguir creciendo. Como resultado, reportaron un CAPEX de $555,7 millones de pesos mexicanos para el trimestre, en comparación con los $292,7 millones del mismo período de 2020.

Pandemia los ha fortalecido

A causa de la pandemia del covid-19, en Bachoco siguen enfocados en reforzar las capacidades, «de manera que nos mantengamos preparados para seguir desempeñándonos al máximo”, añadió Ramos. «Las experiencias que aprendimos el año pasado nos han hecho más fuertes», agregó.

El sector de los hoteles y restaurantes, principalmente en destinos turísticos, es el único que no ha regresado a los niveles previos a la pandemia. Se espera recuperar este segmento en el segundo semestre del año.

Sin embargo, el pollo rosticero ha tenido un muy buen desempeño, mejor que antes de la pandemia.

Hacia el futuro

El directivo de Bachoco dijo que es difícil predecir hacia donde irá el mercado, por la variedad de factores que afectan. Esperan ver el impacto del programa de vacunación en el país, la inmunidad de la población y las medidas que tomen los gobiernos, tanto el nacional como el de otros países, para contener la pandemia y minimizar su efecto.

En cuanto a las expectativas para este año, esperan un crecimiento en volumen en el segundo semestre, con una recuperación gradual, siempre y cuando haya recuperación económica en el país. Asimismo recalcó que «si no hay recuperación de los salarios y del poder adquisitivo va a ser difícil mantener o trasladar los aumentos en los precios de las materias primas».

«Nuestra estrategia se enfoca en mejorar las eficiencias», dijo el Ing. Ramos. Además, Daniel Salazar, director de Finanzas de la empresa, dijo que «si se mantiene el buen equilibrio entre oferta y demanda para el resto del año y se pueden transmitir los aumentos a los precios, vamos a tener un año similar en cuanto a rentabilidad [entre 8,5 a 9%], además de un aumento significativo en ingresos, quizás de dos dígitos medios para todo el año».

La empresa mexicana multiproteínas sigue trabajando en expandirse en producción porcina. Actualmente continúa la integración de SASA, principalmente en aumentar su capacidad.

En expansión de otras proteínas, siguen buscando activamente oportunidades en México y el resto de Latinoamérica, aunque no se mencionó ningún país ni empresa en particular.

- Advertisement -spot_img

Más Artículos

spot_img

Últimas noticias