La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) informa que las exportaciones brasileñas de material genético avícola (pollitos de un día y huevos fértiles) totalizaron las 2.325 de toneladas en febrero, volumen que supera en 86,2% el desempeño registrado en el mismo período del año pasado, con 1.248 de toneladas. Este aumento va en consonancia con el aumento de exportaciones de pollo en el primer bimestre de 2023.
El saldo también es positivo en el primer bimestre de este año, con 4.646 toneladas embarcadas en el periodo, superando en 91,8% el desempeño alcanzado el año pasado, con 2,422 toneladas.
Aumentan ingresos en divisas
En ingresos, las ventas del mes pasado llegaron a US$20,952 millones, cifra 57,5% mayor que la obtenida en febrero de 2022, con US$13,302 millones. Asimismo, el saldo de las exportaciones del primer bimestre llegó a US$42,237 millones, desempeño 62% superior al registrado en los dos primeros meses de 2022, con US$ 26,079 millones.
México – principal destino
Entre los principales destinos de las exportaciones brasileñas están México, con 3.241 toneladas exportadas en el primero bimestre (+339% en relación con el año anterior). Le siguen Senegal, con 630 toneladas (-27,1%), Paraguay, con 402,7 toneladas (-1,9%), Venezuela, con 100 toneladas (+1425%) y Colombia, con 68 toneladas (+103,5%).
“El sector de genética avícola viene expandiendo su participación internacional gradualmente, reforzando la posición brasileña como proveedor internacional en este segmento de alto valor agregado. En este contexto, los países de América ganaron especial importancia para la estrategia sectorial”, comentó el presidente de la ABPA, Ricardo Santin.
Nuevo mercado de pollo – Polinesia Francesa
Las autoridades sanitarias de la Polinesia Francesa publicaron la autorización oficial para las importaciones de carne de pollo proveniente del Brasil, según informaciones emitidas por el Ministerio de la Agricultura e Industria Pecuaria a la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA).
Según la publicación de la semana pasada, todos los establecimientos frigoríficos que hoy embarcan a la Unión Europea podrán exportar carne de pollo a este territorio ultramarino de Francia que se localiza en el sur del Océano Pacífico.
Ricardo Santin, presidente de la ABPA, dice que las ventas deberán atender el mercado de servicios de alimentos del país, en especial para la amplia red hotelera, que tiene en el turismo el principal sector económico.
“El mercado franco-polinesio tiene un buen potencial para productos de mayor valor agregado ya tradicionalmente consumidos por el mercado europeo, como la pechuga de pollo. Nuestro enfoque será el mercado B2B, conocido por los altos niveles de exigencia, lo que refuerza el reconocimiento de los participantes internacionales por la calidad y elevados controles sanitarios establecidos por los exportadores brasileños”, señala Santin.