Hoy, viernes 8 de octubre, celebraremos en todo el mundo a una de las proteínas animales estrella: el huevo. El Día Mundial del Huevo es un reconocimiento de la contribución única que hacen los huevos a la nutrición de toda la gente.
Además de su valor nutritivo, el huevo es la proteína de origen animal más sustentable y asequible para el medio ambiente, que ayuda a familias de todo el mundo y al planeta mismo.
Este año es el 25º aniversario del Día Mundial del Huevo y para conmemorar la ocasión, toda Latinoamérica se unirá a celebrar con diversas actividades. A continuación presentamos a los cinco mayores productores de huevos en la región.
Los cinco mayores productores de huevo en Latinoamérica en 2020
País | Ponedoras en producción
Millones de aves |
Consumo per cápita de huevo
Unidades |
Argentina
|
48,00 | 310 |
Brasil
|
124,30 | 251 |
Colombia
|
49,95 | 325 |
México
|
167,30 | 377 |
Perú
|
29,48 | 244 |
Datos de WATT Global Media
Revisemos qué hacen en esta celebración estos cinco grandes productores de Latinoamérica, en orden alfabético:
Argentina
Del 4 al 8 de octubre los productores argentinos de huevo a través de CAPIA harán lo siguiente:
- 270 entregas de cajas de huevos y presentes a periodistas y funcionarios
- Donación de 100.000 huevos a comedores sociales, entrega de cajas de huevos y presentes a 120 influencers, y una fuerte presencia en redes sociales
- Del 30 de septiembre al 8 de octubre videos animados y firma de un convenio con la Fundación Iniciativa Solidaria de Argentina, compuesta por más de 40 médicos de distintas especialidades (cardiólogos, pediatras, traumatólogos, oftalmólogos, diabetólogos, fonoaudiólogos, otorrinolaringólogos y dentistas, entre otros) para filmar videos aconsejando el consumo de dos huevos al día y relacionando el beneficio del consumo del huevo con su especialidad médica. A cambio de esto, CAPIA dona 15.000 huevos mensuales para sus comedores sociales que hoy día llegan a 3.000 niños.
Brasil
El Instituto Ovos Brasil promueve la Semana del Huevo 2021 durante todo el mes de octubre.
Del 4 al 8 de octubre entre las diversas actividades realizadas, está la campaña que cuenta con el apoyo de los productores y empresas de la cadena avícola nacional.
La campaña tendrá actividades presenciales, lives con temas dedicados, entre otros, a personas que hayan tenido cirugías bariátricas, además de diversas actividades en línea con temas destinados a los asociados del Instituto y también para la salud infantil y del público adulto.
El mismo 8 de octubre, junto con un medio de Brasil hará una promoción con la presencia del presidente del Instituto, Edival Veras, además de divulgaciones en redes sociales.
En diversos estados, las asociaciones locales harán algunas actividades e incluso un concurso de calidad de huevos promovido por AVES y la Cooperativa Agropecuária Centro Serrana (Coopeavi).
Colombia
Fenavi celebrará resaltando la importancia de esta proteína como alimento cardioprotector. Durante diez días se llevarán a cabo actividades con acciones pensadas para hacer ‘latir más fuerte’ el corazón.
- Carrera Virtual de 5K en la que participarán las familias colombianas, desde sus hogares o zonas residenciales. La carrera se podrá realizar entre el miércoles 29 de septiembre y el viernes 8 de octubre.
- Zumbatón Virtual, actividad de entretenimiento donde se resaltará la importancia de un buen estado físico por medio del cardio y la rumba. La primera sesión es el 2 de octubre, la segunda el 5 de octubre, dirigida a adultos mayores (patrocinada por Línea Dorada) y la tercera sesión el 7 de octubre.
- Lanzamiento del tercer libro de «Huevo en la Mira 3,0” , recopilación de textos de diferentes profesionales de salud sobre la evidencia científica del huevo, su consumo y beneficios.
- Maratón de recetas virtual, en el que los participantes podrán ganar premios, entre ellos un kit de cocina. Serán 15 horas de maratón, una receta diaria, de 7:00 am a 9:00 pm.
- Subasta virtual el 8 de octubre, actividad en la que se publicarán las obras de arte en huevo preseleccionadas en el Verdadero Valor del Huevo con el propósito de aportar a la nutrición del país de la mano de la Fundación Gratitud.
- Mañanas de Salud a partir de las 7:30 am el viernes 8 de octubre, espacio virtual en el que se hablará sobre el poder del huevo en la alimentación saludable, además de entrevistas y la proyección de la película ‘Historias que rompen’, así como un concierto.
México
La Unión Nacional de Avicultores (UNA) del país mayor productor y consumidor de huevo de la región, a través del Instituto Nacional Avícola (INA) comenzó las celebraciones desde el 27 de septiembre, para culminar el 8 de octubre con los siguientes seminarios web:
- ¿Cómo se forma el huevo?
- El huevo y la salud cardiovascular
- El huevo, no solamente rico, sino seguro
- Cocinando con huevo
- Importancia del consumo de huevo en la gestación
- Taller de dibujo
- El consumo de huevo y la actividad física
- Logrando la diferenciación en los commodities
- El papel del huevo en la nutrición infantil
- Importancia de la nutrición del adulto mayor, el rol de huevo
- Día Mundial del Huevo
Perú
En este país, la Asociación Peruana de Avicultura (APA) realizará el lanzamiento de la campaña “Ponle huevos a tu vida”, una iniciativa que busca comprometer importantes influencers y que considera también compartir 20 mil huevos a organizaciones que atienden a poblaciones en situación de vulnerabilidad en el Perú.
“Ponle huevos a tu vida”, que impulsa la APA con una activa acción de sus productores asociados, se realiza del 4 al 8 de octubre, con la participación de influencers y reconocidas figuras del deporte y la cocina. Estas personalidades brindan su apoyo para compartir, en su nombre, este alimento con diversas organizaciones sociales, difundiendo además a través de sus redes.