Pasillos con gente y mucha interacción, así se lleva a cabo del 21 al 24 de septiembre la FIGAN, la 15ª Feria Internacional para la Producción Animal, en Zaragoza, España. Después del frenazo ocasionado por la pandemia del covid-19 en el sector de las exposiciones comerciales, la actividad parece reanudarse en la industria pecuaria.
FIGAN tiene la presencia de unos 750 expositores que se congregan en la Feria de Zaragoza, con asistentes de varios países, como México y Colombia. Además del área comercial, se presentaron diversas conferencias técnicas. De interés para la avicultura estuvo la sesión informativa de Inprovo sobre la extensión de norma y los retos del sector del huevo ante la estrategia de la granja a la mesa, o el nuevo estándar en análisis de micotoxinas de Foss, así como el manejo de los desechos líquidos, denominados purines.

Con respecto a este último tema, cabe destacar la importante presencia de empresas dedicadas al sector de mejora del medio ambiente con soluciones para el manejo de heces fecales, como la producción de biogás. La metanización reduce la liberación de gases de efecto invernadero a la atmósfera y brinda una fuente de energía limpia que se puede utilizar en la misma granja.
Cátedra Avícola Latam tuvo la oportunidad de conocer en FIGAN con detalle algunos de los productos premiados por innovaciones técnicas. Tal es el caso de la nueva app del abanico para medir el color de la yema de huevo o la piel de pollo de DSM, las fuentes orgánicas de zinc y manganeso de Norel o el equipo de análisis rápido de micotoxinas de Foss.