sábado, octubre 4, 2025

Estrategia de control de micotoxinas e integridad intestinal de Trouw Nutrition

Fortalecer la integridad intestinal y evitar la traslocación de toxinas es una manera de asegurar el desempeño y la rentabilidad de los animales de producción

Must read

Benjamín Ruiz
Benjamín Ruiz
Benjamín es un especialista en nutrición, alimentos balanceados, producción animal y avicultura con más de 20 años de experiencia en la industria. Posee una licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Universidad Iberoamericana en México, DF, y una maestría en Nutrición y Producción Animal de Cornell University (Ithaca, NY, EE.UU.). Diplonado en Traducción Inglés-Español de la Universidad Iberoamericana y un diplomado en Terminología de El Colegio de México.

Controlar las micotoxinas y evitar su impacto en la producción pecuaria es un desafío que existe en todos los países. Las diferencias geográficas del origen de la materia prima pueden influir en el tipo de micotoxina presente. Por ejemplo, desoxinivalenol es más común en el maíz de países del norte, mientras que las fumonisinas son más comunes en zonas tropicales. Sin embargo, en el contexto del comercio global, se pueden recibir materias primas de muchos lugares y con diferentes condiciones de almacenamiento.

Por fortuna, la industria de alimentos balanceados cuenta con distintas estrategias para evitar su impacto. Y en esta ocasión hablaremos sobre una solución en particular: TOX0, en sus versiones MX y XL, productos de Trouw Nutrition.

TOX0 –pronunciado “TOX-Cero”– es un producto a base de esmectitas y otros ingredientes. Aunque es conocido como TOX0 (pronunciado con la letra o) el hecho de que lleve un cero en su nombre, es de gran simbolismo, pues está destinado a eliminar el impacto de las micotoxinas.

La esmectita purificada como eje central

Específicamente las esmectitas que utiliza Trouw Nutrition están certificadas por laboratorios de Estados Unidos y Europa. El producto procede de Tillburg, Países Bajos. Estas no solo cuentan con una alta capacidad de adhesión a las toxinas, pero también un bajo efecto sobre la adsorción de nutrientes o ingredientes como vitaminas, minerales o aminoácidos. Este aspecto es algo que muchas veces, con el afán de reducir el impacto de micotoxinas en la producción, se olvida, y puede también afectar negativamente en la producción.

La idea de usar arcillas es secuestrar las toxinas para evitar que ingresen al torrente sanguíneo, pero al mismo tiempo se debe prevenir o evitar la adhesión de nutrientes benéficos. Así, el Ing. Jaime Gaviria, gerente del Programa de Feed Safety and Efficiency de Trouw Nutrition en Guatemala dice que “mediante estudios, se busca la arcilla que tenga la mayor capacidad de adhesión a las toxinas y bajo efectos sobre los nutrientes. Por eso, escogimos esta esmectita en TOX0 MX, porque cumple ambos requisitos”.

Ing. Jaime Gaviria, gerente del Programa de Feed Safety and Efficiency de Trouw Nutrition en Guatemala. Foto cortesía de Trouw Nutrition.

El Ing. Gaviria nos explica, además, que no todas las toxinas se adhieren por igual a las arcillas. Por ejemplo, la Aflatoxinas y T2 pueden adherirse muy bien, pero no así las otras, como desoxinivalenol u ocratoxina por la complejidad de su estructura. Es para estas toxinas para las que hay que usar otras estrategias, como la tridimensional de TOX0 XL.

Biopolímeros de glucosa como complemento ideal

Como decíamos, TOX0 se encuentra en dos versiones. TOX0 MX contiene las arcillas de esmectitas altamente purificadas, mientras que TOX0 XL contiene además otros ingredientes, como β- glucanos y biopolímeros de glucosa que complementan la acción de la arcilla para aquellas micotoxinas más complejas.

Los biopolímeros de glucosa fortalecen la barrera intestinal del animal, para evitar que las micotoxinas pasen del lumen del intestino al torrente sanguíneo. Las micotoxinas desoxinivalenol y ocratoxina, al llegar al lumen intestinal, secretan citocinas inflamatorias en los enterocitos que promueven la inflamación, rompen un complejo de unión estrecha que hay entre los enterocitos, formando el intestino permeable, permitiendo la traslocación de las toxinas al torrente sanguíneo y con esto su redirección a órganos vitales. Los biopolímeros de glucosa contrarrestan este hecho, promoviendo la secreción de citoquinas antiinflamatorias, fortaleciendo la barrera intestinal.

Además de las toxinas, los biopolímeros de glucosa al fortalecer la barrera intestinal natural del animal, evitan la traslocación de diferentes antígenos como enterobacterias y alérgenos.

β- glucanos activados

Todas las micotoxinas son inmunosupresoras, por eso, TOX0-XL incluye una fuerte porción de paredes celulares de levaduras (yeast cell wall) con β-glucanos activados, de alta capacidad inmunoestimulatoria. Esta propiedad se encuentra presente principalmente en los β-glucanos obtenidos por medio de extracción enzimática, que a diferencia de la extracción química, ofrece una mayor estimulación de los macrófagos

En resumen, el efecto tridimensional consta de:

  1. las arcillas que adhieren las micotoxinas
  2. los biopolímeros de glucosa que funcionan con aquellas micotoxinas complejas que no se logran adherir a la arcilla, fortaleciendo el complejo de unión estrecha entre los enterocitos, evitando la translocación de la toxina.
  3. los betaglucanos que fortalecen el sistema inmunitario, pues todas las micotoxinas son inmunosupresoras.

Cuándo usar TOX0 MX o TOX0 XL

Ante la pregunta de cuándo debemos usar uno u otro, Gaviria explica que “si el desafío en una empresa es de aflatoxina y T2, micotoxinas que se adhieren con facilidad a nuestra esmectita, puede muy fácilmente controlar estos desafíos con TOX0 MX”.

Por el contrario, solo haríamos uso de TOX0 XL –que requiere de una mayor inversión por ser un producto mucho más desarrollado– cuando el desafío incluye micotoxinas que no se adhieren fácilmente a la arcilla y que no se pueden trabajar únicamente con ella, como desoxinivalenol, ocratoxina, fumonisina o zearalenona.

Amplitud del desafío y modo de acción

Los desafíos en aves y cerdos abarcan a prácticamente todas las micotoxinas. En ambas especies se aplican muy bien TOX0 MX o TOX0 XL. En el caso de rumiantes, el desafío va muy enfocado a las aflatoxinas, en el que la acción del TOX0 MX es suficiente.

Ambos productos tienen básicamente el mismo modo de acción, sea cual sea la micotoxina. Pero Trouw Nutrition se enfoca en los biopolímeros de glucosa, que fortalecen la salud y la barrera intestinal del animal.

“El complejo de unión estrecha que hay entre los enterocitos, es como una garita de seguridad”, ilustra el Ing. Gaviria. “Cuando llegan las toxinas la inflaman y la rompen. Y entonces pasan no sólo toxinas, sino también bacterias y otros patógenos”, añade. Es por eso por lo que Trouw ha centrado su esfuerzo en esta “garita de seguridad”. “Se fortalece, para que el animal permita el acceso únicamente a lo bueno y evitemos la translocación de toxinas”.

De esta manera, la estrategia no solo se enfoca en secuestrar la toxina como tal, sino también en evitar su translocación, fortaleciendo la barrera intestinal y dándole soporte al sistema inmunitario. Esto, redundará en que el animal tenga un mejor desempeño ante los desafíos.

Cómo decidir usar un atrapante de micotoxinas

Trouw Nutrition cuenta con un programa de reducción de riesgo de micotoxinas, que forma parte del programa de Feed Safety. Consta de un análisis inicial de las materias primas del cliente que van a usarse en el alimento final.

Con el nivel de contaminación de las materias primas y su inclusión en el alimento, se proyecta un determinado nivel de contaminación. Trouw Nutrition determina si el riesgo es bajo, medio y alto. Con esto, se define una dosis, apoyados en una base de datos de resultados que permiten hacer estas definiciones.

Además, Trouw Nutrition cuenta con un equipo llamado Mycomaster, que realiza análisis rápidos de micotoxinas de las materias primas en la planta.

Con Mycomaster se llevan a cabo análisis rápidos de micotoxinas de las materias primas en la planta, para complementar la estrategia.
Foto de Trouw Nutrition.

La versatilidad de Trouw Nutrition hace que el uso del producto se complemente con una serie de servicios para la toma de decisiones y para saber cuál es la mejor calidad de los ingredientes y el alimento. Esta versatilidad le permite al cliente no usar una misma dosis todo el año, pues eso significaría que en algún momento se sobredosifiqueuna inversión de dinero innecesaria– o que se subdosifique, lo que pone en riesgo el desempeño de los animales.

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article