domingo, octubre 19, 2025

Colombia espera comentarios sobre resolución de Newcastle

Must read

Benjamín Ruiz
Benjamín Ruiz
Benjamín es un especialista en nutrición, alimentos balanceados, producción animal y avicultura con más de 20 años de experiencia en la industria. Posee una licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Universidad Iberoamericana en México, DF, y una maestría en Nutrición y Producción Animal de Cornell University (Ithaca, NY, EE.UU.). Diplonado en Traducción Inglés-Español de la Universidad Iberoamericana y un diplomado en Terminología de El Colegio de México.

Fenavi trabaja con el ICA y otras entidades para lograr en el mediano plazo la declaratoria de Colombia como libre de Newcastle.

La autoridad sanitaria animal en Colombia publicó el 24 de abril un proyecto de resolución al respecto y habría plazo hasta el 14 de mayo para entregar comentarios por parte de productores y demás interesados

“Por medio de la cual se actualizan las medidas sanitarias para el control y erradicación de la enfermedad de Newcastle Notificable en el territorio nacional de acuerdo a las disposiciones establecidas en el código sanitario de los animales terrestres de la OIE”; así reza el encabezado del proyecto de resolución que a finales de abril publicó el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

El referido ICA es el organismo gubernamental responsable de la sanidad animal en este país caribeño, adscrito al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. El proyecto de reforma puede ser consultado en el portal web del Sistema Único de Consulta Pública (SUCOP), del Departamento Nacional de Planeación.

El texto consta de 13 páginas.

Según el segundo artículo de dicho proyecto de resolución explica que “Las disposiciones establecidas en la presente resolución serán aplicables a todas las personas naturales o jurídicas propietarias, poseedoras, tenedoras, comercializadoras, de aves independiente de los fines para los que se utilicen, huevos fértiles, productos y/o subproductos avícolas, almacenes agropecuarios, laboratorios de diagnóstico veterinario aviar, centros de investigación o académicos de aves, y plantas de beneficio aviar en el territorio nacional”.

Hasta el viernes 14 de mayo habría oportunidad de presentar observaciones. El gremio avícola colombiano, liderado por la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), trabaja de la mano con el ICA y otras entidades para lograr en el mediano plazo la declaratoria del país como territorio libre de Newcastle, mal considerado prevalente y que frena las posibilidades exportadoras de la avicultura comercial en esta nación suramericana.

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article