domingo, octubre 5, 2025

SIAVS: punto de referencia de la proteína animal en el mundo

Del 6 al 8 de agosto se realizará el Salón Internacional de la Proteína Animal en São Paulo, con representación de todas las proteínas animales

Must read

El SIAVS, que ahora es el Salón Internacional de la Proteína Animal, es el heredero del Salón Internacional de Avicultura y Porcicultura. En esta edición se añaden ahora las proteínas de la carne de res, leche y pescado, además de las de cerdo, pollo y huevo.

Con un crecimiento muy grande –de más de 60% con relación a la última edición– y más de 24.000 m2 de exposiciones y congresos, se ubica en el mismo local, en Distrito Anhembi, en São Paulo, y se realizará del 6 al 8 de agosto de 2024. Unos 55 países estarán representados en este evento.

“Tendremos una gran feria comercial con más de 200 expositores, así como un gran congreso técnico con más de 100 charlas de sostenibilidad, vacunas, influenza aviar, peste porcina africana, y todos aquellos temas que son importantes para la industria cárnica del mundo” señala Ricardo Santin, presidente de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA).

SIAVS es además un gran evento político, con una inauguración en la que estarán presentes todos los poderes de Brasil juntos, para mostrar la fuerza de la cadena productiva.

Son varias las razones de incluir a todas las proteínas animales. Muchas empresas son de multiproteínas, pero este año, por ejemplo, va a asistir una comisión de Comecarne (Consejo Mexicano de la Carne) así como de importadores de pollo, cerdo y carne de res, pero que también podrían interesarse por pescado. “Es por eso por lo que tenemos a toda la cadena de producción de proteína animal en Brasil”, señala Santin, “ que cuenta con el mismo sistema de supervisión del Ministerio de Agricultura y con condiciones de competitividad”. De esta manera, quieren hacer de Brasil, el punto de referencia de las proteínas animales del mundo.

En el caso de la avicultura, es una proteína muy importante en Latinoamérica. La proteína de pollo es, además, la segunda más consumida en el mundo. Brasil este año va a producir más de 15 millones de toneladas de pollo, mientras que en Latinoamérica, son casi 30 millones de toneladas.

“Por eso es muy importante mostrarle al mundo que Brasil es el mayor exportador de carne de pollo del mundo, con un 36% de participación en el mercado. Es el segundo mayor productor de carne de pollo que y tenemos países como México, Argentina o Colombia, muy buenos productores, todos los países de América Latina. para decirle al mundo que estamos preparados para contribuir a la seguridad alimentaria”.

Situación en Rio Grande do Sul

El estado de Rio Grande do Sul sigue ante una difícil situación por las inundaciones, en la que perdieron la vida muchas personas y muchas otras se quedaron sin casa. Se perdieron además puentes, carreteras y barreras de los campos, por lo que se han presentado muchos problemas de logística. Casi diez plantas de procesamiento estuvieron sin funcionar, aunque ya están trabajando nuevamente. Cabe mencionar que se murieron más de 350.000 pollos que se iban a faenar, de 800.000 a 900.000 pollitos de un día, además de reproductoras. En total, se perdieron casi un millón de aves.

Las pérdidas ascienden a casi 250 millones de reales, unos 50 millones de dólares, pero se ha mantenido el suministro y no se han presentado problemas de abastecimiento hasta ahora.

Se cree que se van a necesitar unos diez años para recuperar todo el estado, que representa 6% del PIB de Brasil. En pollo representa el 12% de la producción de Brasil, y 17% de las exportaciones. En huevo el 25% de las exportaciones y alrededor del 6% de la producción.

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article