sábado, octubre 4, 2025

Segundo caso de influenza aviar en patos silvestres en Argentina

Senasa confirma el diagnóstico y pide extremar precauciones, así como que se notifique de inmediato ante la presencia de casos sospechosos

Must read

Benjamín Ruiz
Benjamín Ruiz
Benjamín es un especialista en nutrición, alimentos balanceados, producción animal y avicultura con más de 20 años de experiencia en la industria. Posee una licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Universidad Iberoamericana en México, DF, y una maestría en Nutrición y Producción Animal de Cornell University (Ithaca, NY, EE.UU.). Diplonado en Traducción Inglés-Español de la Universidad Iberoamericana y un diplomado en Terminología de El Colegio de México.

Gracias al constante monitoreo del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina tanto en aves silvestres como domésticas se pudo detectar la presencia de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) a tiempo. De esta manera, se confirmó el segundo caso de influenza aviar (IA) H5 en dos patos silvestres que se encontraron muertos en la provincia de Córdoba.

La detección con resultado positivo fue confirmada mediante análisis efectuados por el Laboratorio Nacional del Senasa en Martínez, provincia de Buenos Aires, en muestras tomadas a dos patos silvestres muertos, en la laguna Las Mojarrasen una propiedad privada– en el departamento cordobés de General San Martín.

Después de una notificación recibida de la Policía Ambiental de Córdoba, los agentes del Senasa tomaron las muestras en el lugar, que posteriormente fueron remitidas para su análisis y diagnóstico al mencionado laboratorio.

El Senasa continua el trabajo coordinado con otras entidades públicas de todos los niveles, así como del sector privado, para determinar las posibles vías de migración dentro de Argentina. De la misma manera, se analizan las que puedan vincularse con el caso en aves silvestres detectado en Uruguay en estos últimos días.

Medidas a tomar

En el marco “de la Resolución 147 que dispone la emergencia sanitaria por la presencia de influenza aviar en gansos silvestres en la laguna de Pozuelos, en la provincia de Jujuy, el Senasa coordina estas acciones de vigilancia con otros organismos como la Administración de Parques Nacionales, los ministerios nacionales de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de Salud, y de Seguridad y la Dirección de Fauna Silvestre”.

Senasa dice que “estas medidas incluyen controles en fronteras, acciones de comunicación y rastrillajes de vigilancia en aves de traspatio que se encuentren en los alrededores de los sitios donde asientan las aves migratorias”.

Hasta ahora se han remitido al Laboratorio del Senasa 67 muestras de aves halladas muertas para su análisis, de las que resultaron dos positivos: uno en Jujuy y otro en Córdoba.

Bioseguridad y notificación

Senasa, a través de la directora nacional de Sanidad Animal del Senasa, Ximena Melón, insta al sector avícola productivo a “reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad de las granjas avícolas”. Asimismo, pide que se efectúe la notificación inmediata de cualquier detección de signos clínicos nerviosos, digestivos o respiratorios, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento, así como de la alta mortalidad en aves domésticas o silvestres.

A esto se suman todas las medidas de prevención y de no manipular las aves cuando se detectan estos cuadros clínicos.

Ximena Melón recomendó a productores y ciudadanos en general cómo actuar frente a la presencia de casos sospechosos de influenza aviar o aves muertas.

La notificación al Senasa debe realizarse en caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas. Esta notificación se puede realizar en cualquiera de las oficinas de la entidad, por medio de la App “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un WhatsApp al 11-5700-5704.

 

 

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article