La población de ponedoras en Latinoamérica registró un crecimiento del 4,14% de 2023 a 2024, con un total de 570,45 millones de aves en producción. En 2023 habían 547,78 millones de ponedoras.
El país con más ponedoras en producción es México con 175,3 millones de aves, es decir, tiene el 30,7% de la población latinoamericana. De 2023 a 2024 registró un crecimiento del 1,45%. Comparado con el año anterior, el aumento fue ligeramente menor, lo que puede indicar que crece solo de acuerdo con el crecimiento de la población.
Brasil sigue en segundo lugar con 136.80 millones de aves, lo que representa un 23,98% de la población de la región. Este país presentó un crecimiento del 4,7% de 2023 a 2024 y se acerca a México cada vez más. Debido a su mayor población y menor consumo, tiene un amplio rango para crecer.
El tercer lugar pertenece a Argentina con 57,7 millones de aves y un impresionante crecimiento del 8,64% de 2023 a 2024. Luego viene Colombia en cuarto, con un crecimiento también muy importante del 9,1% con 56 millones de ponedoras, mientras que Perú se mantuvo en el quinto lugar con 27,7 millones de ponedoras, es decir, una disminución del 3,15% al comparar 2024 con 2023, siendo el único país que ha mostrado una diminución de la población en los últimos años.
Con respecto al resto de los países casi todos muestran crecimiento comparando 2023 con 2024, aunque hay algunos datos que manifiestan dudas sobre el crecimiento o retroceso de la población de ponedoras como es el caso de Honduras y el de Paraguay, respectivamente.
Al igual que con los datos de pollos, ya no se incluyen los de datos de Nicaragua pues no contamos con una fuente que los proporcione.
Agradecemos a todas las asociaciones de avicultores de los 17 países de Latinoamérica por proporcionarnos los datos para este informe.