domingo, octubre 19, 2025

Más de 88% de soya guaraní va a vecinos de Mercosur y Andes

De lejos, Argentina sigue siendo el mayor importador de la oleaginosa paraguaya con el 74% de los envíos. Brasil se lleva el 13%; Perú y Uruguay, más del 1%.

Must read

Alexander Barajas
Alexander Barajas
Alexander Barajas Maldonado es Comunicador Social - Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de la ciudad de Medellín (Colombia). Cuenta con una experiencia periodística superior a los 25 años de vigencia en distintos medios impresos y digitales. También es un escritor de ficción galardonado en certámenes locales y nacionales colombianos. Se ha especializado en temas económicos, con énfasis en la producción avícola y nuevas tendencias de consumo, de lo cual escribe de manera ininterrumpida desde el año 2013. Ha sido consultor y conferencista de gremios, empresas y proveedoras avícolas, principalmente en su país de origen y Ecuador. Puede escribirle por correo electrónico: olsoal08@gmail.com.

La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) informó que durante los primeros ocho meses de 2021 sus afiliados colocaron en el exterior 4.9 millones de toneladas de soya en grano, “que significan una reducción de 62.262 toneladas o 1,2%, con relación al mismo periodo del año anterior”.

La caída en los volúmenes fue compensada por el creciente ingreso de divisas, aupado por la mejor cotización internacional de este insumo para la agroindustria de proteína animal, incluida la avícola. Según Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de la Capeco, se lograron ventas “por USD 2.338 millones, unos USD 700,7 millones más que el mismo periodo de la temporada anterior, en el que ingresaron USD 1.637,5 millones”.

La misma experta enfatizó en que la merma en el volumen señalado se debió a las condiciones fluviales adversas sumadas a las demoras en la salida de camiones en Ciudad del Este a raíz de la congestión de vehículos por la prolongada huelga de los transportistas, afectando la actividad exportadora de 57 firmas productoras del grano con asiento en territorio guaraní.

Dentro de los doce principales destinos de este alimento, el escalafón lo sigue liderando Argentina (74 %), seguida de lejos por Brasil (13 %) y Rusia (10 %), concentrando estos tres el 97% de todos los envíos, “notándose un aumento de las exportaciones a Rusia en agosto y retrasos en los embarques a Argentina por las condiciones del río Paraná”.

El 3% restante de estas exportaciones se distribuyen entre compradores del Perú (1%) y al menos ocho países que entre todos ellos logran adquirir un 2% (Túnez, Egipto, Uruguay, España, Canadá, Estados Unidos, Senegal y Corea del Sur).

 

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article