sábado, octubre 18, 2025

¿Hubo impacto de la influenza aviar en las exportaciones avícolas brasileñas?

Los embarques de carne de pollo cierran el primer semestre con un alza del 0,5% y los de huevo del 192%

Must read

De acuerdo con la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), las exportaciones brasileñas de carne de pollo (en las que se consideran todos los productos, frescos y procesados) cerraron el primer semestre de este año con un alza del 0,5% en los volúmenes embarcados. En total se han exportado 2,6 millones de toneladas, un 0,5% más al registrado en el mismo período del año pasado, de 2.588 millones de toneladas.

El saldo de las exportaciones en el primer semestre de 2025 llegó a US$4.871 millones, cifra 5% superior a la registrada en el mismo periodo del año pasado, deUS$4.636 millones.

Sin embargo, solo en el mes de junio, las exportaciones de carne de pollo llegaron a 343.400 toneladas. El saldo es un 21,2% menor comparado con lo registrado en el mismo período del año pasado, de 435.900 toneladas. Los ingresos generados en el período llegaron a US$637 millones, número 19,7% menor que el registrado en el mismo periodo del año pasado, de US$793,6 millones.

El ranking de los principales destinos de las exportaciones brasileñas en el primer semestre está encabezado por los Emiratos Árabes Unidos con 231,100 toneladas (-3,7%), seguido de China con 228.600 toneladas (-17,2%), Arabia Saudita con 201.900 toneladas (-2%), Japón con 198.200 toneladas (-7,5%), Suráfrica con 133.900 toneladas (-20,3%), la Unión Europea con 125.300 toneladas (+20,8%), Filipinas con 122.800 toneladas (+2.2%) y México con 89.900 toneladas (+7,7%).

El principal estado exportador es Paraná, que embarcó 1,039 millones de toneladas en los seis primeros meses de este año (-3,49% con relación al año anterior), seguido por Santa Catarina con 573.300 toneladas (+1,72%), Rio Grande do Sul con 348.500 toneladas (-1,62%), São Paulo con 154.000 toneladas (+12.4%) y Goiás con 131.100 toneladas (+4,2%).

“Por una parte, el saldo registrado en mayo y junio mostró un impacto real inferior al que se había llegado a especular con las suspensiones derivadas del único foco identificado y ya resuelto de influenza aviar en producción comercial. Ahora, con la publicación de la autodeclaración de Brasil de libre de influenza aviar ante la Organización Mundial de Sanidad Animal, la mayoría de los mercados han reanudado el flujo de las exportaciones y pronto se restablecerán otros. La expectativa es que haya una importante evolución en los niveles de los envíos en este segundo semestre, ampliando el resultado positivo esperado para este año”, evalúa el presidente de ABPA, Ricardo Santin.

Por otro lado, las exportaciones brasileñas de huevos (en las que se consideran todos los productos, frescos y procesados) totalizaron las 24.915 toneladas en el primer semestre, según los estudios de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA). El saldo es un 192,5% superior comparado con lo registrado en el mismo período del año pasado, de 8.518 toneladas embarcadas.

Los ingresos obtenidos con las exportaciones de enero a junio llegaron a US$57,759 millones, saldo 216,3% superior al registrado en el mismo período de 2024, de US$18,622 millones.

Solo en junio, los embarques de huevos llegaron a 6.558 toneladas, un 308,3% más que los registrados en el mismo mes de 2024. Los ingresos obtenidos en el mes fueron de US$ 15,659 millones, un saldo 288,8% más que en junio del año anterior.

Estados Unidos se consolidó como el principal destino de las exportaciones de huevo en el semestre, con 15.202 toneladas embarcadas (+1247%), lo que generó ingresos por US$33,1 millones (+1586,2%). Luego aparecen México con 1.586 toneladas y US$6,9 millones de ingresos, y Japón con 1.570 toneladas (+152,1%) y US$3,7 millones (+143,2%).

Otros países destacados son Angola con 686 toneladas y US$1,1 millones; Sierra Leona con 473 toneladas (+359,6%) y US$766.000 (+373,5%) y Uruguay con 369 toneladas (-14,3%) y US$1,24 millones (-18,5%). Por otra parte, Chile registró una caída del 16,6% en los volúmenes (2.426 toneladas) y una ligera contracción de 2% en los ingresos, de US$6,85 millones.

Los embarques de huevos han alcanzado niveles históricos en este primer semestre, con una fuerte ampliación de la presencia brasileña en mercados estratégicos como Estados Unidos, México y Japón. El escenario refuerza la confianza del mercado internacional en la calidad, la bioseguridad y la competitividad del producto brasileño. Con el mantenimiento de las condiciones actuales del mercado, se espera que en el segundo semestre se consolide un nuevo ciclo de crecimiento en las exportaciones del sector, sin impactos importantes en la oferta interna de productos”, según el presidente de ABPA, Ricardo Santin.

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article