Un especial auge exportador está viviendo el rubro de las empresas incubadoras que operan en el norte, centro y oriente de Colombia, a raíz de la creciente demanda de huevos fértiles y de pollitos y pollitas de un día por parte de empresa avícolas venezolanas. Así lo reportó recientemente el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), autoridad sanitaria que avala la inocuidad de dichos envíos.
Según el organismo oficial, de enero a junio de 2023, certificó la exportación de 1 430 000 pollitos de engorde, 67 000 aves para postura y 781 500 huevos fértiles. Estas exportaciones colombianas se realizan principalmente por dos pasos fronterizos, reabiertos desde agosto del año pasado luego de casi ocho años de cierre por diferencias políticas entre los gobiernos de ambos países.
Se trata de las aduanas de Paraguachón (en el departamento caribeño colombiano de La Guajira) y Cúcuta (en el departamento andino colombiano de Norte de Santander). “La apertura de la frontera entre Colombia y Venezuela ha mejorado las relaciones comerciales y ha facilitado la exportación de productos agropecuarios. Desde el ICA garantizamos el intercambio de productos y subproductos de origen animal con calidad sanitaria, a través de actividades de inspección, vigilancia y control”, manifestó el director técnico de Cuarentena del ICA, Germán Silva Amézquita.
Los productos avícolas, en especial los pollos de un día, han sido de los principales exportados hacia Venezuela, brindando acompañamiento por parte del ICA para asegurar la sanidad y el bienestar de los animales desde la granja o planta de incubación hasta el paso fronterizo.