sábado, octubre 18, 2025

Fusión de Marfrig y BRF crea un gigante de proteínas animales

De ser aprobado este proceso, la nueva empresa se denominará MBRF Global Foods Company

Must read

Benjamín Ruiz
Benjamín Ruiz
Benjamín es un especialista en nutrición, alimentos balanceados, producción animal y avicultura con más de 20 años de experiencia en la industria. Posee una licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Universidad Iberoamericana en México, DF, y una maestría en Nutrición y Producción Animal de Cornell University (Ithaca, NY, EE.UU.). Diplonado en Traducción Inglés-Español de la Universidad Iberoamericana y un diplomado en Terminología de El Colegio de México.

Tras un largo período de planificación, varios medios informaron que Marfrig y BRF se fusionaron para formar MBRF Global Foods Company, un gigante de las proteínas animales. Marfrig es uno de los mayores productores de carne de res y BRF es ampliamente conocida en Brasil y en 117 países del mundo por sus marcas Sadia y Perdigão en carne de aves  y otros alimentos procesados. Este movimiento, que proyecta reducir costos y aumentar los ingresos, forjará la creación de un nuevo conglomerado de proteínas animales y alimentos procesados, lo que además reforzará su presencia en el mercado internacional de alimentos.

Se informó que se firmó un instrumento para regular la adquisición de acciones de BRF por parte de Marfrig, empresa que ya controla el 50,49% de BRF. El porcentaje restante está valuado en aproximadamente US$3.000 millones. la nueva empresa espera facturar R$150.000 millones.

El 18 de junio se celebrarán las asambleas extraordinarias de accionistas de ambas empresas y de ser aprobada la fusión, BRF se convertirá en subsidiaria propiedad de Marfrig. La compañía resultante se denominará MBRF Global Foods Company. Asimismo, BRF dejará de cotizar en la bolsa de Sao Pãulo.

Como ya se mencionó, Marfrig, controla desde 2023 el 50% del capital de BRF. Los últimos resultados financieros del primer trimestre de BRF, arrojaron pérdidas de R$1.347 millones (US$237 millones aproximadamente). Por otro lado, en el primer trimestre de 2025, Marfrig notificó un beneficio neto de R$88 millones, 40% más que en el mismo período del año anterior. El 46% de los ingresos de Marfrig procedieron del mercado de Estados Unidos, el 23% de Brasil, seguido de China con 5%, Europa con 5%, Oriente Medio con 3% y Japón con 3%.

 

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article