jueves, octubre 16, 2025

Brasil se beneficia de arancel cero de México de importaciones de cárnicos

Chile además es el principal importador de huevo de Brasil y facilita la importación del producto

Must read

La Asociación Brasileña de Proteína animal (ABPA) celebró la publicación del decreto del Gobierno de México de la renovación del paquete contra la inflación y la carestía (PACIC), programa que busca controlar la inflación y el equilibrio interno de la oferta mediante la importación de productos.

La renovación entró en vigor el pasado 30 de diciembre de 2023 y será válido hasta el 31 de diciembre de 2024. La medida impacta todos los productos de la canasta básica del país norteamericano, que incluye carne de pollo, carne de cerdo, carne de res, carne de pavo y huevo. Cabe destacar que Brasil es proveedor de los cinco productos al mercado mexicano.

Para darse una idea, antes del programa, los aranceles de importación de los productos brasileños llegaban al 16% para la carne de cerdo y hasta el 75% para la carne de pollo.

“Gracias al trabajo de excelencia de los ministerios de Agricultura y Relaciones Exteriores, México se ha consolidado como un destino tradicional de carne de pollo brasileña y ha abierto sus puertas recientemente a las importaciones de huevo y carne de cerdo. A pesar de los obstáculos que se han planteado recientemente a la carne de cerdo, y que esperamos que se superen pronto, hay fuertes expectativas en cuanto al crecimiento del papel brasileño en el apoyo a la seguridad alimentaria mexicana y en su lucha por la inflación de los alimentos”, evalúa el presidente de ABPA, Ricardo Santin.

México es el noveno destino de la carne de pollo de Brasil. Hasta noviembre del año, el país importó 172.500 toneladas del producto, volumen que superó en un 28,4% lo embarcado en el mismo período de 2022. En el caso de la carne de cerdo, el país es el décimo destino principal de los productos brasileños, con importaciones que totalizan las 28.100 toneladas en los once primeros meses de 2023.

“Al poner en ceros las tarifas para la importación de productos de la canasta básica, entre los que se incluyen la carne de aves, la carne de cerdo y el huevo, Brasil se mantiene en igualdad de condiciones competitivas con los proveedores tradicionales del mercado mexicano, como ya ocurrió durante casi todo 2023. Esto seguramente hará posible que haya nuevas oportunidades de negocio para ambas partes, especialmente en el suministro de pechuga de pollo y carne separada mecánicamente”, señaló el director de mercados de la ABPA, Luís Rua.

Huevos para Chile

A finales del año pasado, los exportadores de huevo de Brasil tuvieron otra noticia importante: las autoridades chilenas han establecido con el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil un acuerdo de “prelista” (aprobación de plantas) para la importación de huevo.

La prelista autoriza a todas las empresas habilitadas por el sistema de Inspección Federal (es decir, autorizadas por el Ministerio de Brasil) a solicitar la habilitación para exportar sus productos a este destino. Antes, la habilitación se realizaba individualmente, con un análisis documental de las autoridades chilenas. Ahora, las misiones chilenas se centrarán en la validación del sistema de inspección de Brasil.

Chile ha tomado la iniciativa en las importaciones de huevos de Brasil durante el segundo semestre, superando incluso a Japón como mayor importador del producto brasileño. Con el acuerdo, se espera un aumento importante del comercio internacional de huevo de Brasil, lo que representaría un incremento sobresaliente de ingresos de las exportaciones brasileñas”, complementa el presidente de ABPA, Ricardo Santin.

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article